Chancay: mujer destruyó su vivienda tras orden de desalojo por pedido de su exsuegro
En Chancay, una mujer tomó la decisión de destruir su casa de 3 pisos luego de que su exsuegro le solicitara el desalojo de la vivienda tras separarse de su expareja, ya que ésta se encontraba en un terreno a su nombre.
Rímac: familias desalojadas viven en las calles desde hace dos semanas
Alrededor de 30 familias duermen en plena vía pública luego de ser desalojadas de una casona ubicada en la cuadra 1 del jirón Jicamarca, en el Rímac. Entre los afectadas hay niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Huarochirí: Policía recupera terreno del MINEM que era utilizado como club campestre
En Huarochirí, la Policía recuperó un terreno perteneciente al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) que venía siendo utilizado como un club campestre por parte de la Asociación Deportiva y Recreacional de los Trabajadores de Electrolima (Adertel). Según las autoridades, se trataría de una ocupación ilegal.
Pucusana: Policía ingresa a terrenos de Naplo y desaloja a más de 800 familias
En Pucusana, más de 400 agentes de la Policía Nacional llegó a la zona de Naplo para ejecutar el desalojo de más de 800 familias que se habían instalado en dicho sector, ubicado al sur de Lima.
Lurín: PNP inició desalojo a cerca de 50 familias de Asociación Sumac Pacha
Más de 150 efectivos, con el apoyo de la Policía Montada, iniciaron el desalojo de unas 50 familias que viven en la Asociación Sumac Pacha, en Lurín, desde hace aproxidamente unos 20 años. Ellos se resisten a la medida, pues afirman que son propietarios legales.
Comas: pobladores se enfrentan a policías y serenos por destrucción de chancherías
Personal de Serenazgo de la Municipalidad de Comas con el apoyo de la Policía Nacional, procedieron a desalojar a familiares que evitaban la destrucción de chancherías construidas al lado del Rio Chillón.
Tacna: Policía desaloja a cuatro mil pequeños empresarios
La Policía desaloja a más de cuatro mil personas de la Asociación Parque Industrial de Tacna - Apertac. Desde el 2012, estas personas tomaron posesión del terreno que pertenece al gobierno regional.