Más de 656 100 dosis de vacuna contra el COVID-19 han sido aplicadas en pueblos indígenas
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, informó los avances de la vacunación contra el COVID-19, logrando aplicar la cifra total de 656 100 dosis en pueblos indígenas y afroperuanos, correspondientes a: 362 079 primera dosis, 276 287 segunda dosis y 17 734 con la dosis de refuerzo.
Unicef confirmó que 12 países de la región reabrieron sus escuelas y pidió a Perú hacerlo en marzo
Tras escuchar a adolescentes de Lima y Ucayali sobre el impacto que ha tenido la pandemia en sus vidas, la directora regional de Unicef, Jean Gough, reiteró la necesidad del pronto retorno a las clases presenciales para asegurar aprendizajes, brindar protección y dar soporte emocional.
Contraloría alerta riesgos en seguridad de registro de vacunados COVID-19
La Contraloría General de la República alertó al Ministerio de Salud (Minsa) sobre riesgos que podrían afectar la seguridad, integridad y confiabilidad del registro de la información relacionada a las personas vacunadas contra COVID-19 en el sistema de información HISMINSA, en el marco de la campaña de vacunación desplegada a nivel nacional.
ONP deposita mañana la bonificación extraordinaria a pensionistas
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) depositará. a partir de mañana miércoles 22, la bonificación extraordinaria a 283 550 pensionistas que han alcanzado la pensión de forma definitiva hasta el 30 de noviembre de 2021.
Cevallos: pueden aparecer más casos positivos con la variante ómicron
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, aseguró que es posible que en las próximas horas aparezcan más casos positivos con la variante ómicron en el país.
Produce: operaciones de factoring superarán los S/ 22 mil millones
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que al cierre de 2021 se estima que el monto negociado en operaciones de factoring ascenderá a S/ 22 000 millones, cifra que implicaría un incremento de 68% superior a la registrada durante el 2020, a favor de 11 519 micro y pequeñas empresas (MYPES).
Mayta-Tristán: aplicar combinación de vacunas contra COVID-19 son seguras
El investigador de la Universidad Cientifíca del Sur (UCSUR), Percy Mayta-Tristan, afirmó que las combinaciones de vacunas contra el COVID-19 son seguras y no debemos tener miedo. Explicó que combinar vacunas genera una mayor respuesta inmune contra la variante ómicron.