Devida: Más de 25,000 familias de zonas cocaleras apuestan por cultivos legales
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/madre_hija_hijo_cacao_002.jpg?itok=ZYw3umde)
En lo que va del año, más de 25 mil familias pobres y de extrema pobreza de zonas cocaleras fueron insertadas en una actividad agrícola legal, como el café y el cacao, mediante el Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS).
Dicho programa es ejecutado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
[Lee también: Plan Regional Exportador impulsará exportaciones del departamento de San Martín]
A fin de fomentar a estos agricultores de cacao y café, productos bandera a nivel país y de exportación, Devida logró que más de 30 representantes de organizaciones y empresas productoras de ambos cultivos lleven lo mejor de su producción a la feria Expoalimentaria 2017, que culmina este viernes en Lima.
Los productores cafetaleros y cacaoteros que participan en dicha feria pertenecen al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), al Valle del Monzón (Huánuco) y a las regiones Puno y San Martín.
Con el apoyo de DEVIDA, agricultores del VRAEM, El Monzón, Puno y San Martín participan en la #Expoalimentaria2017. pic.twitter.com/Z0XJy4r46R
— DEVIDA PERÚ (@DEVIDAPERU) 27 de septiembre de 2017