Nacionales

Declaran Patrimonio Cultural a danza Jija ruku de Huánuco

16:50 horas - Jueves, 9 Julio 2015

El Ministerio de Cultura (Mincu) declaró, mediante la Resolución Viceministerial Nº 082-2015-VMPCIC-MC, Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Jija ruku, por la gran riqueza simbólica de sus personajes y bailes, que constituyen un elemento de continuidad cultural y dialogo intercultural.

Se lleva a cabo del 12 al 16 de setiembre durante la faena en honor al Señor de la Exaltación, patrono de Huancabamba, distrito de Llata, provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco. También se interpreta durante las celebraciones por Fiestas Patrias.

El nombre de la danza proviene de dos palabras quechuas: jija, que procede de la palabra hirka (montaña sagrada) y ruku, vocablo que nombra al varón anciano. Así, el personaje central de la danza es un anciano vinculado al cerro sagrado, una figura mítica y tutelar.

La coreografía de la danza Jija ruku es parsimoniosa y se acompaña de una música de ritmo pausado que se intercala con tonadas ligeras ejecutadas por un músico conocido como cajero, quien de manera simultánea toca el pinkullu -instrumento de viento- con la mano izquierda y la caja -tambor grande- con la mano derecha.
  
Para ejecutar la danza intervienen 20 bailarines. La representación está compuesta por dos momentos principales: el desplazamiento de la comparsa (pasacalle) y el desarrollo de diversas figuras coreográficas.

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina