Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó informe para inhabilitar por 10 años a exministro Aníbal Torres

El exministro, Aníbal Torres sería inhabilitado por 10 años para el ejercicio de cargo público. Foto: TV Perú Noticias.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República aprobó el informe para inhabilitar por 10 años para el ejercicio de la función pública al expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, por la comisión del presunto delito de conspiración para una rebelión, sedición o motín.
El informe de la congresista Martha Moyano (FP) fue aprobado por 13 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones. Hay que señalar que dicho documento todavía deberá ser aprobado en la Comisión Permanente y luego será debatido en el pleno de la representación nacional.
[Lee también: Congreso: asesor de Fuerza Popular agredió a un efectivo policial ]
La denuncia contra el exministro Aníbal Vásquez fue planteada por el congresista Jorge Montoya (RP) en 2022, por supuestamente azuzar a la población en contra del Parlamento Nacional.
La congresista ponente Martha Moyano (FP) señaló en su exposición ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que se recomienda acusar vía juicio político al exministro de Pedro Castillo por infracción a los artículos 38, 45 y 125 de la Constitución Política del Perú.
“Los actos y expresiones del señor presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez vertidos fundamentalmente en los denominados Consejos de Ministros descentralizados, así como en entrevistas en medios de comunicación constituyen conductas que infraccionan".
CONGRESISTA REYMUNDO CALIFICA LA DECISIÓN DE ”EXAGERADA”
Para el otro integrante de dicho grupo de trabajo, el congresista Edgard Reymundo (Cambio Democrático), las recomendaciones elaborada por la congresista ponente Martha Moyano (FP) tendría una carga de “persecución política y son una exageración”.
“Simplemente por haber declarado públicamente que la gente debe movilizarse y hasta dar su vida en defensa de la democracia, es insostenible que una afirmación en ese sentido constituya una infracción constitucional, precisó.
Votaron a favor los congresistas fujimoristas Arturo Alegría, Patricia Juárez, Juan Carlos Lizarzaburu, Martha Moyano, Eduardo Castillo.
También se mostraron favorables, Segundo Montalvo (PL), Lady Camones (APP), Elba Julón (APP), Esdras Medina (SP), Francis Paredes (PP), Kira Alcarraz (PP) Diego Bazán (Avanza País), Norma Yarrow (Avanza País) y José Cueto (RP)
Votaron en contra, Edgard Reymundo (Cambio Democrático), Jorge Coayla y José María Balcázar, ambos de Perú Bicentenario.
Se abstuvieron, Elizabeth Medina (Bloque Magisterial), Alex Paredes (Bloque Magisterial), Y Jorge Montoya (RP).