Política

Presidente del Congreso estima que en la primera semana de abril se declarará en emergencia a la Policía Nacional

En cuanto a la modificación a la denominada ley APCI, Salhuana señaló que es importante que los recursos económicos que llegan al país por la cooperación internacional sean destinados a los beneficiarios.
Congreso de la República

El Presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, calificó como "correcta" la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y el expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar. Foto TVPerú Noticias.

El Presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, calificó como "correcta" la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y el expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar. Foto TVPerú Noticias.
13:41 horas - Jueves, 13 Marzo 2025

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, anunció que la primera semana de abril se declarará en emergencia la Policía Nacional del Perú, en el marco del segundo pleno de seguridad ciudadana. Precisó que también se aprobarán el proyecto sobre denuncias digitales y otras normas vinculadas a la lucha contra la criminalidad.

Salhuana mencionó, entre estas medidas, los dictámenes aprobados en las comisiones de Defensa y Justicia, como la ley que crea las unidades de flagrancia, la norma que establece el agravamiento de penas y el delito de terrorismo agravado.

[Lee también: Pedro Castillo: juicio oral continúa en ausencia del expresidente, trasladado al hospital de Vitarte]

En otro momento, Salhuana se pronunció sobre la moción que declara a la organización criminal Tren de Aragua como una organización terrorista. “Es una moción declarativa que expresa una voluntad política del Congreso de la República, que estoy seguro es compartida por el Ejecutivo. Creo que el Estado peruano y la sociedad tienen que defenderse”, sostuvo.

PRESIDENTE DEL CONGRESO PIDIÓ "REFLEXIONAR" A LOS PODERES DEL ESTADO

Asimismo, se refirió a las declaraciones de la fiscal Delia Espinosa sobre las cinco denuncias constitucionales en su contra, impulsadas desde el Parlamento. Señaló que, de continuar este enfrentamiento, no contribuirá al bienestar ni a la gobernabilidad del país.

"Si cada uno se atrinchera en su posición y dice que el que está al frente tiene la culpa, no vamos a solucionar absolutamente nada. Creo que todos tenemos que reflexionar, y me incluyo como Congreso", agregó.

Al ser consultado sobre la modificación a la denominada ley APCI, que controla, supervisa y fiscaliza la utilización de recursos que reciben las ONG, Salhuana destacó la importancia de que los recursos económicos provenientes de la cooperación internacional lleguen a sus verdaderos beneficiarios.

“El objetivo no es restringir ni limitar, sino al contrario, que haya un buen uso de los recursos de cooperación internacional”, añadió.

Sobre la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y el expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, el presidente del Legislativo sostuvo que el Congreso ha tomado una decisión y consideró que es la "correcta".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina