Presidenta Dina Boluarte sobre programa Jóvenes Productivos: garantiza 80 % de inserción laboral de jóvenes
En lo va del año, más de 200 jóvenes han recibido educación técnica en aulas del Senati y se han capacitado en empresas privadas, que previamente expusieron el perfil del trabajador que buscan. Al término de la capacitación, los jóvenes empezaron a laborar de manera formal en esas mismas compañías.
Esto es en resumen la estrategia del programa Jóvenes Productivos a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en convenio con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) y la empresa privada del sector textil.
[Lee también: Presidenta Boluarte: Beca Generación del Bicentenario ha beneficiado a más de 2500 peruanos desde su fundación]
En el encuentro de empleabilidad y capacitación laboral dual, la presidenta Dina Boluarte destacó el papel de los jóvenes y remarcó que su gestión se esfuerza por forjar un Perú más justo, inclusivo y equitativo.
“Nuestro gobierno está generando mejores oportunidades de desarrollo a través de capacitación y acceso a empleos formales. Por ello, a través del Ministerio de Trabajo en el 2023 lanzamos el programa Jóvenes Productivos en alianza con el sector empresarial y la academia para beneficiar a jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad”, afirmó.
Agregó que para este año se ha proyectado atender a más de 5800 jóvenes con una innovadora forma de captación laboral en dos etapas: primero en las aulas y, luego dentro de la propia empresa.
“Esta iniciativa cuenta con participación activa de empresas que intervienen en la elaboración del curso, la focalización de beneficiarios y capacitación técnica. De esta manera los jóvenes completan el aprendizaje dentro de la empresa y en el puesto que ocuparán cuando terminen”, explicó.
La presidenta de la república destacó que esta modalidad dual garantiza un alto porcentaje de empleabilidad.
“Este modelo dual garantiza aproximadamente 80 % de inserción laboral de jóvenes. Este importante porcentaje refleja el compromiso inquebrantable con los jóvenes. Agradecemos el apoyo del sector privado y la academia. Seguiremos generando oportunidades para jóvenes”, añadió.
La jefa de Estado resaltó que así se trabaja en su gestión con diálogo, consenso y unidad, destrabando obras, pensando en el bien común y en el cierre de brechas.
MINISTRO DE TRABAJO: JÓVENES PRODUCTIVOS TIENE FORMATO AL REVÉS
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, afirmó que la estrategia del programa Jóvenes Productivos ha resultado ser más productiva porque su formato es al revés de lo que hacía.
“Tiene un formato al revés. Antes se focalizaba a los jóvenes, luego se les capacitaba y luego buscábamos a quienes quieran contratarlos. Y el porcentaje era bajo, no pasaba del 20 %. Hoy hemos invertido, el modelo dual nos permite primero encontrar la empresa que nos va a dar puestos de trabajo, juntos diseñamos la capacitación junto a Senati y luego incorporamos a los jóvenes”, explicó.
Agregó que su cartera acompaña a los jóvenes a firmar su contrato con la empresa con lo cual se hace el tránsito perfecto de jóvenes en pobreza y pobreza extrema a capacitarse y luego a conseguir un empleo formal.
Daniel Maurate destacó también que su cartera ha lanzado la plataforma Capacítate que ofrece 46 carreras cortas gratuitas vinculadas a competencias digitales, que hoy demanda el mundo laboral.
“Hoy día ningún joven va a quedar al margen de la capacitación porque es gratis. El costo es asumido por el sector privado y por el esfuerzo del gobierno”, remarcó.
A su turno el director del Senati, Gustavo Alva, destacó que el modelo educativo dual permite que los jóvenes egresen con competencias y habilidades blandas alineadas con la demanda laboral.
Comentó que este modelo está inspirado en experiencias internacionales, el mismo que permite a los alumnos aprender y hacer.
“Les proporciona ventaja competitiva al momento de insertarse en mercado laboral", añadió.
Desde enero a agosto, Senati ha capacitado a 220 jóvenes, entre hombres y mujeres, en Lima y Arequipa como operadores de máquinas de confección en tejido de punto y plano.
En este esfuerzo participan nueve empresas importantes del sector textil.