PNP desarticula banda Perú Unidos, dedicada a extorsionar transportistas entre Lima y Callao

Desarticulan banda dedicada a extorsionar transportistas entre Lima y Callao. Foto: difusión.
El Segundo Equipo de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima Noroeste logró la detención preliminar judicial de presuntos miembros de la banda criminal Perú Unidos, dedicada a los delitos de extorsión y tráfico ilícito de drogas.
De acuerdo con la tesis fiscal, se trata de un clan familiar que exigía el pago de cupos diarios de entre cinco y ocho soles a conductores de combis pertenecientes a seis empresas de transporte. Los transportistas afectados operaban en rutas que comprendían Callao, Breña, Ventanilla y otros distritos de Lima Metropolitana.
[Lee también: Caja Metropolitana de Lima logra utilidades de 10.7 millones de soles a pesar del sistema informal]
La investigación sostiene que la banda habría iniciado sus actividades a inicios de 2024, generando ganancias ilícitas de aproximadamente S/1.8 millones producto de las extorsiones. Además, sus miembros se dedicarían a la venta de clorhidrato de cocaína y marihuana.
SEIS DETENIDOS Y MATERIAL INCAUTADO
En el megaoperativo fueron detenidas seis personas, entre ellas una mujer y su hija. Durante el allanamiento se incautaron armas, drogas y dinamita.
La investigación, a cargo de la fiscal provincial Elena Mayuri Bocanegra, que se desarrolló durante más de seis meses, reveló la implicancia de los detenidos en al menos cuatro homicidios relacionados con el cobro de cupos.
OPERATIVO SIMULTÁNEO EN VARIOS DISTRITOS
En la diligencia participaron 15 fiscales especializados, quienes también ejecutaron una orden de allanamiento contra 11 inmuebles ubicados en los distritos del Callao, Ventanilla, San Borja y Chorrillos.
El operativo contó con el apoyo de personal de la Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Grecco), la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), la Brigada Especial Contra el Crimen (Brecc), la Unidad Policial Canina (Unipocan), la Unidad de Seguridad del Estado (USE), la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT), entre otros.
El fiscal superior Jorge Weyner Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, supervisó el operativo y reafirmó el compromiso del Ministerio Público en la lucha frontal contra las redes criminales que operan en el territorio nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






























