Política

Presidenta Dina Boluarte participó del inicio de las actividades por el bicentenario de la Batalla de Junín

mandataria disfrutó del pasacalle que se realizó en el frontis de Palacio de Gobierno.
PRESIDENTA DINA BOLUARTE

La región Junín espera la visita de 60 mil personas por su bicentenario.
Foto: Presidencia Perú

La región Junín espera la visita de 60 mil personas por su bicentenario. Foto: Presidencia Perú
15:43 horas - Domingo, 19 Mayo 2024

La presidenta Dina Boluarte —acompañada por el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, el ministro de Educación, Morgan Quero y el ministro de Salud, César Vázquez — recibió a las delegaciones líderes en el comienzo oficial de las celebraciones del bicentenario de la Batalla de Junín en los exteriores de Palacio de Gobierno.

[Lee también: La presidenta Dina Boluarte promulga ley que garantiza el acceso a medicamentos genéricos]

Boluarte recibió a las autoridades de la región de Junín, encabezado por el gobernador regional, Zósimo Cárdenas Muje, quien dio la bienvenida y los saludos respectivos en este evento conmemorativo.

El lanzamiento oficial del bicentenario de la Batalla de Junín incluyó diversas actividades, como pasacalles con danzas tradicionales y reconocimientos a la cultura ancestral.

 "Estas celebraciones no solo rememoran un hito histórico fundamental para nuestra independencia, sino que también fomentan el turismo y la cultura de Junín", señaló José Luis Álvarez Ramos, director de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Junín y presidente de la comisión organizadora del bicentenario.

Vale indicar que, el Poder Ejecutivo declaró el 2024 como: “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.

JUNÍN: PROYECCIÓN DE VISITANTES DURANTE SU BICENTENARIO

Se proyecta recibir 60 000 visitantes para las celebraciones del bicentenario el próximo 6 de agosto. Las actividades conmemorativas incluirán una escenificación de la batalla de Junín con la participación de 400 personas, concursos escolares de ensayos, pinturas, bandas y escoltas, así como dos congresos internacionales en Huancayo y Lima. "el proyecto tiene un enfoque turístico, con el objetivo de atraer miles de turistas en los próximos años, indicó.

Además de la recreación histórica, también se está trabajando en la producción de un documental sobre la batalla, actualmente en fase de licitación. "Queremos generar una conciencia de la importancia de la batalla de Junín en nuestra historia", señaló Álvarez.

En relación con el presupuesto, se está desarrollando un parque temático en las Pampas de Chacamarca con una inversión de 50 millones de soles, parte de un proyecto de infraestructura turística que en total asciende a 75 millones de soles. Aunque el Ministerio de Economía y Finanzas ha señalado que hasta el momento solo se ha avanzado un 2% en las obras, Álvarez aseguró que el horizonte de ejecución es de tres años.

Finalmente, Álvarez Ramos respondió a las críticas sobre el uso de imágenes y símbolos que podrían politizar el evento, asegurando que el objetivo es resaltar la importancia histórica de la batalla y fomentar el turismo en la región. "no existe el objetivo de politizar o frivolizar este hecho histórico", concluyó.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina