Política

Presidenta Dina Boluarte anuncia avances en inclusión económica, protección social y acceso a servicios básicos

Midis proyecta ampliar cobertura de programas sociales para hogares rurales, jóvenes y niños menores de tres años. Presupuesto para alimentación comunitaria se incrementa para atender a millones de personas vulnerables en todo el país.
Dina Boluarte

Programa Juntos refuerza la atención de la infancia y extiende su cobertura en zonas vulnerables. Foto: Presidencia.

Programa Juntos refuerza la atención de la infancia y extiende su cobertura en zonas vulnerables. Foto: Presidencia.
11:55 horas - Lunes, 28 Julio 2025

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, ofreció su mensaje a la nación desde el Congreso, donde presentó los avances y metas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con énfasis en la inclusión económica, la protección de poblaciones vulnerables y la mejora del acceso a servicios básicos en zonas rurales y urbanas.

De acuerdo con las proyecciones presentadas, al cierre de julio de 2026 se habrán financiado 1339 planes de negocio por un monto total de 352 millones de soles, beneficiando a más de 42 000 productores rurales organizados. Además, se completarán 466 nuevos emprendimientos de mujeres rurales e indígenas, con una inversión estimada de 58 millones de soles, alcanzando a 4882 beneficiarias.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte destaca innovación digital del IRTP]

En el marco del cierre de brechas tecnológicas en el sector agrario, se anunció la adquisición de 1000 maquinarias agrícolas que serán asignadas a municipios rurales y juntas de usuarios a nivel nacional.

EXTENSIÓN DEL ESTADO A COMUNIDADES RURALES Y AMAZÓNICAS

El Midis ha informado que, mediante su red de plataformas fijas e itinerantes, como los Tambos y las PIAS, ha ofrecido más de 12.6 millones de atenciones desde 2023. Estas acciones han alcanzado a cerca de 1.2 millones de personas en 22 regiones, incluyendo comunidades altoandinas, amazónicas y rurales de Loreto, Ucayali y Puno. El despliegue se ha realizado con un enfoque intercultural y en idiomas originarios como quechua, aimara, asháninka y shipibo-konibo.

De manera complementaria, se han fortalecido las capacidades productivas de 81 000 hogares rurales mediante una inversión que supera los 860 millones de soles. Estas acciones buscan diversificar fuentes de ingreso y mejorar el acceso a la seguridad alimentaria de familias en situación de pobreza.

Asimismo, Foncodes ha desarrollado más de 1900 intervenciones en infraestructura social con una inversión acumulada de 169 millones de soles en 19 regiones. Estas intervenciones incluyen caminos de herradura, trochas carrozables, mantenimiento de escaleras e implementación de cocinas en instituciones educativas de Lima y Callao. Como resultado, se han generado más de 34 000 empleos temporales.

PROGRAMAS SOCIALES Y ACCESO A DERECHOS BÁSICOS

El programa Juntos, orientado a la protección social a lo largo del ciclo de vida, otorga incentivos económicos condicionados para promover el acceso a servicios de educación y salud.

Actualmente, más de 103 000 familias con niños en primera infancia reciben transferencias destinadas a facilitar controles prenatales, vacunación, suplementación y atención temprana. Además, 11 700 escolares de secundaria en zonas vulnerables acceden al beneficio, como parte de las acciones para reducir la deserción escolar.

Desde el inicio del actual gobierno, el padrón de beneficiarios se ha ampliado con la incorporación de 59 000 nuevos hogares, sumando un total de más de 718 000 familias usuarias del programa.

Para la población adulta mayor, se concretó el incremento del subsidio del programa Pensión 65, que pasó a 350 soles bimestrales luego de más de una década sin cambios.

En relación con la alimentación comunitaria, se destacó el rol de las organizaciones sociales, principalmente lideradas por mujeres. En ese marco, el gobierno aumentó la asignación presupuestal a 454 millones de soles en 2024 para la complementación alimentaria, y destinó 472 millones al programa Vaso de Leche, con un incremento de 100 millones respecto al año anterior. Para 2025, se proyecta una asignación de 524 millones.

Adicionalmente, se canalizaron 65 millones de soles en subsidios directos para comedores populares y ollas comunes, destinados exclusivamente a la compra de alimentos frescos. Según cifras oficiales, cerca de tres millones de personas en situación de vulnerabilidad tienen asegurado su derecho a la alimentación.

Como medida estructural, se anunció la creación del Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario, que dependerá del Midis y buscará fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales, promover la inclusión productiva de sus lideresas y reforzar la infraestructura social.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina