Política

Janet Tello: “Sin acceso real a la justicia, los derechos de las poblaciones vulnerables quedan en el papel”

Presidenta del Poder Judicial participó en la segunda jornada del XII Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales de Perú e Iberoamérica, y el XIV Encuentro Nacional de Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia, en Huaraz.
Janet Tello

En Áncash se realiza el XII Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales de Perú e Iberoamérica y el XIV Encuentro Nacional de Presidentes de Cortes. Foto difusión

En Áncash se realiza el XII Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales de Perú e Iberoamérica y el XIV Encuentro Nacional de Presidentes de Cortes. Foto difusión
16:34 horas - Jueves, 20 Noviembre 2025

Desde Áncash, la presidenta del Poder Judicial , Janet Tello, señaló que sin un acceso real de las poblaciones vulnerables a la justicia, los derechos fundamentales de estos solo se quedan en el papel. 

“Cuando nos referimos al acceso a la justicia hablamos de la columna vertebral de la democracia (…) pues como lo recuerda las Reglas de Brasilia las personas en situación de vulnerabilidad deben estar en el centro del sistema”, señaló.

[Lee también: Presidente Jerí: abriremos candado para que regiones cuenten con presupuesto adicional para salud y educación]

La magistrada participó en la segunda jornada del XII Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales de Perú e Iberoamérica, y el XIV Encuentro Nacional de Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia, que se desarrollan en la ciudad de Huaraz.

“En estos años, desde el Poder Judicial del Perú, dimos pasos firmes para que la justicia dejara de ser un privilegio y se convierta, cada vez más, en un derecho efectivo para quienes siempre estuvieron más lejos”, afirmó.

Sostuvo que el Poder Judicial que preside trabaja, con políticas claras y auto reformas, en construir una administración de justicia a la altura de las expectativas de la ciudadanía, es decir, “que garantice, en la práctica, el derecho de todas las personas a tener derechos en plenitud”.  

Los referidos eventos congregan a 200 jueces, (nacionales e internacionales) y ponentes, así como servidores jurisdiccionales y administrativos de todo el país.

“América Latina nos mira, no solo por nuestras sentencias, sino por nuestra capacidad de construir un sistema de justicia más inclusivo, más cercano, más humano”, destacó en el cónclave.

PJ: JUSTICIA EFECTIVA

La magistrada resaltó que, a través del Servicio de Justicia Itinerante, los jueces llegaron a más de 700 comunidades alejadas de las grandes ciudades del país, para la promoción de los derechos fundamentales y acercar los servicios judiciales en beneficio de 28 mil personas.

Las atenciones estuvieron referidas a casos de materia de pensión de alimentos, filiación extramatrimonial, rectificación de partidas, violencia familiar y designación de apoyos como salvaguardia

“No son solo números: son historias de mujeres que lograron medidas de protección, de familias que iniciaron demandas de alimentos, de personas que pudieron rectificar sus partidas para ejercer otros derechos”, indicó.

En esta iniciativa participaron, asimismo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud, Ministerio Público, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), gobiernos regionales y locales, colegios profesionales, universidades. 

También resaltó que las Comisiones Distritales de Acceso a la Justicia brindaron atención a más de 20 000 personas, y recepcionaron más de 1600 demandas, cientos de audiencias, sentencias, notificaciones y más de 16 000 orientaciones. 

Asimismo, refirió que la Campaña Nacional Simultánea de Entrega de Depósitos Judiciales de Alimentos, que involucró a 34 cortes, benefició a más de 50 000 demandantes, con un monto endosado de casi 67 millones de soles.

“Jueces asumieron un compromiso adicional para encontrarlos en lugares lejanos y ello significa refrigeradores llenos, uniformes escolares pagados, medicinas que se pueden comprar y que la justicia deja de ser una promesa y se convierte en una demostración de bienestar concreto”, indicó

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina