Presidenta Dina Boluarte: el sueño del gas natural en el sur del país será pronto una justa realidad

La jefa de Estado destacó que la masificación del gas natural es una prioridad fundamental para el Gobierno. Foto: Presidencia
La presidenta de la república, Dina Boluarte, lideró hoy la firma del convenio para el desarrollo de los proyectos, entre ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a fin de lograr la masificación y conducción del gas natural para el desarrollo de Quillabamba y las ciudades principales del Cusco, así como otras regiones del sur.
“El sueño de una planta de fraccionamiento en La Convención, y de ductos que pasen por regiones como Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, será una justa realidad”, enfatizó la mandataria desde Palacio de Gobierno.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: “Nuestra lucha contra la criminalidad no se detiene”]
En su discurso, la jefa de Estado destacó que la masificación del gas natural es una prioridad fundamental para el Gobierno, pues impulsa el crecimiento económico del país y responde a las necesidades de la población del sur.
“La masificación del gas natural dejará por fin de ser un sueño inalcanzable. Además, permitirá que falsos líderes utilicen esta justa demanda para sus campañas de demagogia y falsas esperanzas”, enfatizó.
Seguidamente, explicó que ProInversión será la entidad responsable del desarrollo y elaboración de los estudios técnicos y del informe de evaluación, además de ejercer sus funciones de organismo promotor de la inversión privada. Asimismo, se encargará de aprobar los documentos correspondientes a los principales hitos de cada proyecto.
“Nuestros esfuerzos apuntarán a poner a disposición de miles de familias un recurso económico, limpio y seguro que generará un ahorro importante en los hogares, al ser una energía de bajo costo”, subrayó.
Posteriormente, la mandataria afirmó que el Gobierno no se detiene cuando se trata del progreso del país, pues trabajará sin descanso para promover las obras que beneficien a nuestros compatriotas.
“Estamos dando prioridad al destrabe de proyectos que han permanecido estancados por décadas debido a la desidia, el abandono de gobiernos anteriores y actos de corrupción. Un olvido injusto al que estamos poniendo fin, pues, hemos tomado como propio el clamor del sur”, anotó.
Finalmente, aseguró que, después del 28 de julio de 2026, las obras de su Gobierno quedarán como testimonio del trabajo responsable realizado, sin corrupción, “porque no nos manchamos las manos robándole un sol al pueblo”.
“Frente a los ataques y las historias descabelladas que nos inventan a diario, responderemos siempre con proyectos y obras, porque esa es nuestra manera de hablar y comunicarnos”, concluyó.