Premier Gustavo Adrianzén: “No puede haber crecimiento económico sin democracia, estabilidad y paz social”
Premier Adrianzén insta a jóvenes empresarios a defender la democracia como base del crecimiento económico. Foto: PCM.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, enfatizó que se debe promover un clima de paz social y tranquilidad en el Perú, a fin de atraer más inversiones que contribuyan a la economía nacional.
“Para que las grandes industrias vengan al Perú y generen trabajo e inversiones, necesitamos un clima favorable. Para ello es importante garantizar condiciones de estabilidad, que permitan a los inversionistas ver al Perú como un país atractivo”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial.
[Lee también: Mandataria Boluarte: “Soy una presidenta constitucional que permanece firme, fuerte y con coraje para defender la democracia”]
Durante su participación en el X Encuentro de Líderes Empresariales, organizado por el Centro de Altos Estudios de Negocios y Economía, el premier Adrianzén invitó a los jóvenes empresarios a reflexionar sobre la importancia de la democracia y el Estado de derecho para la economía del país.
“No puede haber crecimiento sin democracia. Mantenerla es un reto permanente y debe ser un compromiso de todos, no solo del Gobierno. Piensen en el futuro de ustedes y en el futuro del país. Esto solo se puede tener en democracia, paz y estabilidad”, subrayó.
En esa línea, recordó que el próximo 7 de diciembre se cumplirán dos años del golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo. “¿Qué habría pasado si ese golpe triunfaba? ¿Estaríamos hoy aquí hablando de inversiones, crecimiento y oportunidades? Seguro que no”, añadió.
En el X Encuentro de Líderes Empresariales, el premier llamó a reflexionar sobre la importancia de la democracia y la estabilidad como pilares esenciales para el desarrollo. Foto: PCM.
PREMIER ADRIANZÉN: DIÁLOGO Y CIERRE DE BRECHAS
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó también los logros del Ejecutivo para mantener la paz social con las comunidades del sur. “Este 2024 hemos tenido 8 noches de paralización en el Corredor Vial Sur y gracias al diálogo y la creación de mesas para atender las demandas de la población hemos apaciguado las protestas sociales”, afirmó.
Adicionalmente, el premier remarcó la necesidad de desarrollar los grandes proyectos de infraestructura que requiere el país a través de una sola entidad, con el objetivo de lograr un efectivo cierre de brechas.
“Se viene una cartera de proyectos en minería de 50 mil millones de dólares. Si estos proyectos se concretan, necesitaremos nuevas carreteras, nuevos puertos y ferrocarriles. Por eso estamos impulsando la creación del Ministerio de Infraestructura, para evitar la atomización y encargar en un solo ministerio toda la infraestructura”, puntualizó el premier.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: