Poder Judicial saluda aprobación de ley que incorpora personal CAS al régimen 728

Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello. Foto: difusión.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, expresó su satisfacción por la decisión del Pleno del Congreso de la República de aprobar por una amplia mayoría el proyecto de ley que incorpora al personal CAS en el régimen laboral 728, el cual otorga mayores beneficios laborales.
“Sí se pudo, cuando todos y todas trabajamos empujando el carro en la misma dirección, de la mano, del brazo y con todas las fuerzas que hemos desplegado y desarrollado desde el primer día de mi gestión”, señaló.
[Lee también: Pleno aprueba vacunación gratuita contra el VPH para pacientes con VIH y TBC].
La titular del Poder Judicial sostuvo que todos son conscientes de las necesidades de los trabajadores/as CAS, quienes vieron desplazados sus derechos laborales y, ahora de la mano de los congresistas, han sido atendidos.
“Todo el Poder Judicial les agradece y, por supuesto, que tenemos que seguir, y esa es la manera para que los trabajadores vean por fin conquistadas sus reivindicaciones laborales”, indicó la autoridad judicial tras expresar su reconocimiento a los congresistas que votaron a favor de la ley.
Por su parte, dirigentes de los gremios sindicales del Poder Judicial que asistieron a la sesión del Pleno también expresaron su agradecimiento a Tello Gilardi por las gestiones realizadas para lograr este objetivo, y reiteraron su compromiso de contribuir a mejorar el servicio de justicia.
SALA PLENA
Cabe señalar que la presentación de esta iniciativa legislativa a favor del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial fue aprobada previamente en sesión de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.
La propuesta contó también con el respaldo de los miembros del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, quienes acompañaron al doctor Tello Gilardi en sus gestiones ante los representantes del Parlamento y del Poder Ejecutivo.
Dichas gestiones se realizaron personalmente ante las comisiones de Presupuesto y Cuenta General de la República, presidida por Alejandro Soto Reyes, y de Justicia y Derechos Humanos, encabezada por Flavio Cruz Mamani.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Gobierno anuncia estrategia con mapa del delito y control estadístico diario para combatir criminalidad
- Presidente Jerí: "Con estado de emergencia pasaremos de la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad"
- Ministerio de Justicia elabora propuesta de apoyo económico para deudos y heridos tras marcha del 15 de octubre






























