Política

Poder Judicial reitera oposición a ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables

El Poder Judicial señala que esta ley contradice la Convención sobre los Derechos del Niño.
Poder Judicial

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, inauguró el Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia, en Piura. Foto: difusión.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, inauguró el Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia, en Piura. Foto: difusión.
13:30 horas - Jueves, 3 Julio 2025

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, reiteró su preocupación por la ley que incluye a jóvenes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal, durante la inauguración en Piura del Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia, que reúne a 92 juezas y jueces superiores de 34 distritos judiciales del país.

“Esta es una situación que preocupa mucho al Poder Judicial; incluso antes que se dicte la ley, realizamos estudios minuciosos y elaboramos pronunciamientos”, afirmó.

[Lee también: Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 000 servidores públicos]

La magistrada señaló que el Poder Judicial expresó su firme rechazo a esta norma, postura que también fue compartida junto al Ministerio Público, y los sectores de Justicia y del Interior.

En ese sentido, la institución observó que la referida ley contradice la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece un sistema de justicia juvenil orientado a la rehabilitación, reintegración social y respeto por la dignidad de los niños, niñas y adolescentes.

ADOLESCENTES INFRACTORES

Asimismo, precisó que el nivel de reincidencia de los adolescentes en conflicto con la ley penal no es notorio y que, del total de ellos, vinculados a hechos delictivos, solo alcanza al 2 %.

“Ahora tocará por parte de los operadores hacer un análisis de la ley aprobada”, refirió la jueza suprema.

En su discurso, Tello Gilardi indicó que se impulsa la solución de los procesos de familia, área que consideró neurálgica del Derecho y del sistema de administración de justicia, para contribuir a tener garantizados los derechos de niños, niñas adolescentes, mujeres y de la familia.

"Si las familias, estas células básicas están desestructuradas, contaminadas por violencia y con conflictos sin resolver, el resultado será una sociedad con las mismas características; ahí radica el rol trascendental de los jueces y juezas", remarcó.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina