Política

Midis redujo más de 7000 casos de anemia infantil en 2025 con apoyo de Cuna Más y Juntos

Cuna Más redujo la anemia en más de 7400 menores de 6 a 36 meses entre enero y abril de 2025, mientras que Juntos logró avances en menores de un año en regiones como Cusco y Huancavelica.
cunamas

Midis reportó una reducción de más de 7000 casos de anemia infantil gracias al seguimiento familiar y la articulación con el Ministerio de Salud. Foto: difusión.

Midis reportó una reducción de más de 7000 casos de anemia infantil gracias al seguimiento familiar y la articulación con el Ministerio de Salud. Foto: difusión.
13:54 horas - Jueves, 3 Julio 2025

Entre enero y abril de 2025, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) logró reducir más de 7000 casos de anemia en niñas y niños beneficiarios de los programas Cuna Más y Juntos. Esta reducción forma parte de las estrategias impulsadas por el sector, según anunció la titular del Midis, Leslie Urteaga

En el programa Cuna Más, la disminución alcanzó el 2.7 %, lo que equivale a 7422 casos menos de anemia en menores de entre 6 y 36 meses de edad. Por su parte, el programa Juntos reportó una reducción de 0.12 % en niñas y niños menores de un año. En regiones como Cusco y Huancavelica, la caída fue más pronunciada: 146 y 74 casos menos, respectivamente, lo que representa una mejora de 2.5 y 2.8 puntos porcentuales.

[Lee también: Midagri explora nuevos mercados para productos agrarios peruanos en China]

ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS SEGÚN PROGRAMA

En el caso de Cuna Más, los resultados positivos se atribuyen al acompañamiento directo y seguimiento continuo a las familias usuarias. Mientras que en 2024, 4 de cada 10 niñas y niños presentaban anemia, en 2025 la cifra descendió a 2 de cada 10.

Por otro lado, en Juntos, la interoperabilidad con el sistema de información del Ministerio de Salud permitió una respuesta más ágil frente a los casos detectados. Este enfoque ha facilitado el seguimiento personalizado de cada menor beneficiario.

Además, Juntos ha reforzado el acceso al paquete de servicios priorizados, que incluye controles de crecimiento, vacunas, análisis de hemoglobina y entrega de suplementos de hierro. En el caso de gestantes, también se promueve el consumo adecuado de hierro, las evaluaciones médicas en el primer trimestre y la atención prenatal.

AVANCE EN CIFRAS NACIONALES

De abril de 2024 a abril de 2025, el programa Juntos logró una reducción promedio de 8.8 puntos porcentuales en la prevalencia de anemia infantil, al pasar de 22.6 % a 13.8 %. En regiones como Madre de Dios, la disminución fue de 17.9 puntos porcentuales. Puno, Cusco, Pasco y Lambayeque también destacaron con caídas importantes. Lima Metropolitana redujo su tasa en 11.1 %, mientras que el Callao alcanzó una baja de 23 %.

En el mismo periodo, Cuna Más reportó una disminución de 12 puntos porcentuales, al bajar del 33.8 % al 21.8 %. Esta cifra proviene del cruce de datos del Padrón Nominal del programa con el Sistema de Información del Ministerio de Salud. Las regiones con mayores mejoras fueron Puno (18.6 %), Cusco (18.5 %), Lima Metropolitana (16.5 %), Apurímac (16.1 %) y Ayacucho (15.4 %).

ALIANZAS TERRITORIALES PARA COMBATIR LA ANEMIA

La ministra Urteaga recordó que “en julio del año pasado, implementamos la estrategia Aliados contra la Anemia, que aborda de manera más amplia el componente de articulación y continúa su intervención en los 423 distritos, que concentran el 70 % de niñas y niños de 0 a 12 meses de ambos programas sociales”.

Esta estrategia opera bajo cuatro líneas de acción: promoción de prácticas saludables, fortalecimiento de los observatorios, mejora de la gobernanza y difusión mediante componentes comunicacionales.


Entre enero y abril de 2025, Cuna Más logró reducir la anemia de 4 a 2 niños afectados por cada 10 beneficiarios. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina