Perú y Panamá destacaron potencial para incrementar comercio e inversiones
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/daod6tnxcaav8ru.jpg?itok=Nc2ToxzE)
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/daod9lrxyaahset.jpg?itok=FbnP4sYB)
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/daod6tnxcaav8ru.jpg?itok=Nc2ToxzE)
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/daod9lrxyaahset.jpg?itok=FbnP4sYB)
El viceministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, y su homólogo panameño, Luis Miguel Hincapié, presidieron, en la sede de la Cancillería en Lima, la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Perú-Panamá, importante espacio de diálogo orientado a dinamizar y profundizar la agenda bilateral.
Los viceministros coincidieron que existe un importante potencial para incrementar el comercio y las inversiones y fortalecer los programas de cooperación, teniendo en consideración la complementariedad de las economías peruana y panameña. Entre las temáticas que destacaron, se encuentra el interés mutuo por intercambiar experiencias e implementar esquemas de cooperación en las áreas de turismo y gastronomía.
[Lee también: Poder Ejecutivo nombró a Mario López nuevo embajador en Panamá]
El Perú y Panamá acordaron, asimismo, iniciar un proceso de diálogo e intercambio de experiencias a fin de identificar temas de interés común en beneficio de la juventud y las personas con discapacidad, que permitan la implementación de programas que favorezcan su inserción plena en nuestras sociedades.
También convinieron en celebrar, en el corto plazo, la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Científica y Técnica y la I Reunión de la Comisión Peruano-Panameña de Lucha contra las Drogas, instancias técnicas en las que se coordinan acciones conjuntas que contribuyen a profundizar nuestra relación en dichas áreas.
Los viceministros reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada y conjunta para hacer frente a los nuevos desafíos que los efectos del cambio climático vienen imponiendo a nuestros países. Igualmente, se abordaron asuntos de interés común en el ámbito regional e internacional y ratificaron la prioridad que sus gobiernos atribuyen al fortalecimiento de la democracia, el multilateralismo y la integración regional.