“Ni compite ni gobierna”: presidente del JNE destaca rol imparcial del organismo tras firmar pacto social

Instituciones públicas y privadas se unen a la Liga de la Democracia del JNE. Foto: Jurado Nacional de Elecciones.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, reafirmó la independencia y el rol institucional del organismo electoral al señalar que el JNE “ni compite ni gobierna”, sino que “arbitra con independencia, administra justicia electoral y garantiza la legalidad del proceso”.
Durante la suscripción del Pacto Social por un Voto Informado Liga de la Democracia, Burneo destacó la importancia de esta alianza impulsada por el JNE para promover un voto responsable y fortalecer la confianza ciudadana de cara a las Elecciones Generales 2026.
[Lee también: Estado de emergencia: 300 000 celulares con historial negativo fueron bloqueados en octubre]
“Frente al inmenso reto de las elecciones, necesitamos aliados que nos permita llegar a la ciudadanía para que asuman su rol cívico. La Liga por la Democracia es una respuesta institucional y ciudadana articulada desde el JNE para proteger tres valores esenciales: voto informado, participación masiva y la paz electoral”, expresó desde el auditorio del Colegio Médico del Perú, en Miraflores.
En tanto, Burneo remarcó que el ámbito de aplicación de la iniciativa no estará solo en Lima, sino que llegará a las regiones, provincias, comunidades costeñas, andinas y amazónicas y a todos los sectores, así como a los jóvenes que votarán por primera vez, trabajadores, emprendedores, estudiantes y ciudadanía en general.
“Que el año 2026 no sea un salto al vacío, sino un gran paso adelante en nuestra vida republicana”, concluyó, al invocar a la población a participar de forma activa y reflexiva en los próximos comicios.
SOBRE LIGA DE LA DEMOCRACIA
Suscribieron el acta, representantes del Colegio Médico del Perú, la Asociación de Bodegueros del Perú, Asociación Civil Transparencia, Cámara Peruana del Libro, Central Autónoma de Trabajadores del Perú, Central Unitaria de Trabajadores del Perú, Colectivo Civil Peruanos del Estado, Confederación Nacional de Radio y Televisión, Coordinadora de Medios Locales Medios Perú, Conadis y Editora Perú.
Asimismo, de la Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza, Reniec, ONPE, ONP, Sociedad y Discapacidad (Sodis), Sociedad Nacional de Industrias, Unicef, Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), así como de las universidades de Ingeniería y Tecnología, Jaime Bausate y Meza, de Lima y San Ignacio de Loyola.
Se sumarán también el Banco de la Nación, Caja Municipal de Paita, Cámara Nacional de Producción Turismo y Servicios del Perú, Superintendencia de Medio Ambiente, y otras entidades que firmarán el documento en los próximos días.
Al suscribir el pacto social, las entidades se comprometieron a apoyar la campaña del Programa Voto Informado del JNE mediante la difusión de materiales educativos como banners, afiches y merchandising en sus locales, así como la transmisión de spots televisivos y radiales, debates electorales y contenido.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






























