Política

Ministro de Ambiente: “Perú aún no fue notificado” del fallo de la Corte IDH sobre la Oroya 

El ministro del Ambiente aseguró que el gabinete Adrianzén se encuentra más cohesionado,unido y enfocado en normas para reactivar la economía. 
Ministro de Ambiente

En los estudios de Tv Perú Noticias, el ministro Castro, sostuvo que el Perú analizará el fallo de la Corte IDH cuando sea notificado.Foto: TV Perú Noticias.

En los estudios de Tv Perú Noticias, el ministro Castro, sostuvo que el Perú analizará el fallo de la Corte IDH cuando sea notificado.Foto: TV Perú Noticias.
10:03 horas - Martes, 26 Marzo 2024

El ministro del Ambiente Juan Carlos Castro informó que el Perú aún no fue notificado del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al Estado por violar el derecho a un "medio ambiente sano" de los habitantes de La Oroya.

En los estudios de Tv Perú Noticias, el ministro Castro, sostuvo que el Perú analizará el fallo cuando sea notificado, a través de la instancia que es el Ministerio de Justicia, y de ahí se verá la implementación de lo que disponga la Corte Interamericana.

[Lee tambien: Comisión de Ética aprobó denuncia contra congresista Raúl Doroteo]

“Somos un país que estamos adheridos y vamos a respetar lo que dice la Corte Interamericana siempre y cuando la instancia en nuestro país los determine así”, precisó. 

MINISTRO DE AMBIENTE: SOBRE LA LEY FORESTAL 

El ministro del Ambiente Juan Carlos Castro dijo que el gobierno tiene la firme convicción de intervenir en la Amazonia con el desarrollo sostenible y adelantó que el Ejecutivo está trabajando una estrategia con ese propósito. 

Nosotros queremos intervenir y resolver la situación compleja de la Amazonia. Son 2. 6 millones de hectáreas que están bajo actividad agrícola y tenemos nueve millones que nadie esta mirado y hay actividad ilícita: narcotráfico, minería ilegal, tala ilegal que nadie está mirando", agregó.  

Castro explicó que la Amazonia tiene una complejidad muy enorme, pero además ha sido abandonada por muchas décadas y muchos gobiernos.

El Ministro dijo que la modificación de la ley forestal tiene como sustento la regulación de la Unión Europea a las importaciones de productos como el café cacao, palma y soya, que sanciona su importación y venta si provienen de áreas deforestadas. 

Finalmente, el ministro del Ambiente aseguró que el gabinete Adrianzén se encuentra "más cohesionado y más unido" y enfocado en normas para reactivar la economía. 

 “El mensaje siempre de nuestra de la señora presidenta es avancemos en la reactivación económica y en la seguridad del país, hay que darle tranquilidad a la población” agregó.

Castro contó que en Consejo de Ministros se ha discutido muchas normas, entre ellas el destrabe 21 mil 700 millones de dólares de proyectos públicos y privados.  “Desde el Minam estamos regulando la tramitología para reducirla, de manera que estos proyectos se destraban.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina