Mininter propone pacto por la seguridad para garantizar que policías no sean perseguidos judicialmente
![Mininter](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/santivanez_4.jpg?itok=B9WLQq-K)
El ministro del Interior participa en la "Reunión de trabajo sobre seguridad ciudadana", que se lleva a cabo en el Congreso de la República. Foto: difusión.
El ministro del Interior, Juan José Santivañez, solicitó la suscripción de un pacto por la seguridad para garantizar que los agentes de la Policía Nacional no sean perseguidos judicialmente cuando hagan uso legítimo de sus armas de fuego en el ejercicio de sus funciones.
"Un pacto por la seguridad, en el que firman todos, incluyendo el Ministerio Público y el Poder Judicial, y dentro de ese pacto se garantiza que la Policía Nacional y sus efectivos, en el uso legítimo y legal de sus armas de fuego, no serán perseguidos judicialmente. Necesitamos eso para continuar en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad", aseguró.
[Lee también: Óscar Medelius Rodríguez, excongresista, es asesinado en Carabayllo a plena luz del día]
Santivañez destacó que todos los días la policía captura delincuentes. Como ejemplo, mencionó lo ocurrido hace 48 horas contra el Tren de Aragua, un operativo que ha sido calificado, a nivel Latinoamérica, como uno de los más importantes contra una organización criminal.
El ministro del Interior participa en la "Reunión de trabajo sobre seguridad ciudadana", que se lleva a cabo en el Congreso, donde se plantean propuestas para contribuir a la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado.
TERRORISMO URBANO
En otro momento, Santivañez señaló que, desde 2024, el Ministerio del Interior propone la creación del delito de terrorismo urbano. "Hoy por hoy, resulta necesario. La calificación de una conducta como terrorista implica la posibilidad de la intervención de las Fuerzas Armadas contra el delito", expresó.
Además, mencionó que el delito ya no sería perseguido por un fiscal común, sino por uno especializado en delitos de terrorismo. Quien lo juzgue tampoco será un juez común, sino uno especializado en este tipo de delitos. Asimismo, “el procurador que represente al Estado será un procurador especializado en delito de terrorismo”, agregó.
Asimismo, señaló que, bajo esta figura, los cabecillas de las bandas criminales, como Mamut, Satanás y Taquire, actualmente presos en el penal de Challapalca por sus vínculos con el Tren de Aragua, podrían ser enviados no solo a un penal común, sino a la Dinoes o la Base Naval.
El ministro Santivañez sostuvo que estamos enfrentando a una ola criminal que tiene más de 30 años y se preguntó: “¿Qué hicieron los que estuvieron sentados aquí antes que esto explotara?”.
Explicó que, cuando acepto el cargo, encontró que el 85 % del parque automotor del Mininter no funcionaba y “un ministerio que merecía que sus policías tengan mejor armamento y mayor protección”, agregó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: