Política

Mininter invierte en tecnología para luchar contra la criminalidad

El ministro del Interior, Carlos Malaver, indicó que se está gestionando la implementación de un sistema de seguridad y vigilancia con el uso de inteligencia artificial.

Mininter gestiona la implementación de un sistema de seguridad y vigilancia con el uso de inteligencia artificial. Foto: Andina.

Mininter gestiona la implementación de un sistema de seguridad y vigilancia con el uso de inteligencia artificial. Foto: Andina.
7:00 horas - Martes, 9 Septiembre 2025

El ministro del Interior, Carlos Malaver, señaló que su gestión está basada en la inversión en medios tecnológicos para enfrentar de manera más eficaz la criminalidad en todo el país. El funcionario realizó esta declaración durante su presentación ante la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República.

Indicó que se está gestionando la implementación de un sistema de seguridad y vigilancia con el uso de inteligencia artificial, a través de un trabajo multisectorial y con apoyo de la empresa privada. Precisó que el objetivo es que la Policía Nacional del Perú (PNP) obtenga pruebas suficientes para incriminar a las personas que actúan fuera de la ley y que sean castigadas con penas ejemplares.

[Lee también: PNP participa en megaoperativo simultáneo en centros juveniles del país]

“Mi estrategia es ser más selectivo, más de inteligencia, para poder realizar operaciones puntuales y desarticular bandas criminales con indicios y evidencias sustentables, de manera que estos sujetos lleguen a juicio y respondan por los delitos cometidos”, señaló el titular del Ministerio del Interior (Mininter).

INVERSIÓN ESTRATÉGICA

En la Sala Bolognesi del Parlamento, el ministro informó que ya se ha realizado una inversión estratégica de 37 millones de soles, financiados con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), orientada a brindar seguridad y protección a las poblaciones más vulnerables.

Asimismo, Malaver Odias indicó que este sistema integrará las cámaras de 107 comisarías y municipalidades, así como la Central 105 de la PNP, y que se trabajará de manera coordinada con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y con empresas privadas.

Mencionó que se utilizarán estas cámaras de vigilancia para identificar a personas, placas de vehículos y armas de fuego que tengan orden de captura. Para ello, se iniciará una marcha blanca con un banco de datos de aproximadamente 17 000 requisitoriados.

Estamos avanzando y apostando por la tecnología. Más aún, la inteligencia artificial nos va a ayudar a prevenir, porque analiza más de 100 patrones de comportamiento”, dijo el titular del Mininter, quien agregó que esta labor se optimizará con una capacidad de respuesta inmediata e integrada entre la PNP y los servicios de serenazgo.

Respecto al estado de las cámaras corporales (bodycam) adquiridas por la Policía Nacional, el ministro Malaver aclaró que actualmente hay 30 de estos implementos en uso en Lima Metropolitana y el Callao, a través de personal de las regiones policiales. Señaló que se evaluará su funcionamiento para tomar una decisión al respecto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina