Funcionarios deberán identificar a sus visitas según DL promulgado por el Ejecutivo

Las autoridades peruanas tendrán que identificar a las personas con las que sostienen reuniones en un registro de visitas en línea y también deben establecer una agenda de carácter publico, así lo establece el Decreto Legislativo N° 1415 publicado en las Normas Legales del diario oficial El Peruano.
El presidente la República, ministros de Estado, congresistas, prefectos, subprefectos, directortes nacionales y otras autoridades están comprendidos en este DL que modifica la Ley N° 28024 que regula la gestión de intereses en la administración pública.
[Lee también: Jefe de Estado: “Las obras se pueden hacer sin corrupción”]
El objetivo de esta norma, firmada por el jefe de Estado, el premier y el ministro de Justicia, está enmarcada dentro de las facultades delegadas que le otorgó el Congreso al Ejecutivo, y busca regular la gestión de interés en el sector público.
Asimismo se busca transparencia, por esa razón se deberá consignar el motivo de las visitas cuando se trate de gestiones de intereses. Se agrega que funcionarios y servidores públicos “están prohibidos de atender actos de gestión de intereses fuera de la sede institucional”.
El registro de visitas de las entidades debe ser implementada de manera obligatoria y en formato electrónico y la información que brinde el visitante a la entidad tendrá carácter de declaracion jurada.
Todos los datos consignados en este registro de visitas y la agenda oficial de cada funcionario público serán publicados en la página web de cada entidad y también en la Plataforma Integridad.pe y se actualizará diariamente.