Exministro de Economía sostiene que situación del país no está para políticas insostenibles

El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que la situación fiscal en el país no está para farras, ni para políticas insostenibles, porque eso finalmente pasa factura y quienes lo pagan son los más pobres.
Nuestra historia muestra que la irresponsabilidad la pagan los más pobres, a través de la inflación o la recesión como las que vivimos en el pasado, recordó el economista en diálogo con Cara A Cara.
[Lee también: Promulgan ley que inhabilitará de por vida a funcionarios que delinquen en pandemia]
Lo que se necesita en el país es poder gestionar los recursos de manera adecuada, indicó. Las regiones y los gobiernos municipales ricos en canon tienen en sus cuentas en el Banco de la Nación depositados más de 6 mil millones de soles que no han logrado transformar en obras, en postas médicas y eso no se resuelve cambiando el capítulo económico de la Constitución, agregó.
Lamentó que la gente pida cambios sin precisar cuáles son esos cambios. Refirió que un municipio que recibe el canon gasífero en la provincia cusqueña de La Convención haya gastado esos recursos en un palacio municipal y en piscinas temperadas a más de 3 mil metros de altura, dejando de lado la inversión en agua potable y saneamiento.
Las expropiaciones y las nacionalizaciones de los recursos naturales no resuelven nada. La política anunciada por el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, servirá para matar a la gallina que pone los huevos de oro, expresó.
Ecuador es un ejemplo, dijo el economista. Hoy el país vecino está haciendo un ajuste fiscal y un programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el caso de Bolivia se montó sobre una bonanza económica, logró aumentar el gasto en proyectos de programas sociales, pero ahora esa inversión se está acabando, no hay vientos a favor y eso indudablemente va a revituar en un ajuste para poder volver a sanear las cuentas públicas, advirtió.
Lo que se plantea no soluciona los problemas. Sin duda hay problemas serios, el statu quo no se puede mantener, pero yendo a tasas confiscatorias, a un estado con rol empresarial, no se resuelve el problema de la gente bajo ningún criterio, al contrario puede crear la ficción de una bonanza que finalmene puede terminar frustando a muchos ciudadanos en el país, manifestó.