Política

Congreso otorga voto de confianza al gabinete ministerial que preside Ernesto Álvarez

Tras debate, el Congreso aprobó la cuestión de confianza solicitada por el premier Ernesto Álvarez.
Premier Ernesto Álvarez

Congreso otorga voto de confianza al gabinete liderado por Ernesto Álvarez. Foto: PCM.

Congreso otorga voto de confianza al gabinete liderado por Ernesto Álvarez. Foto: PCM.
20:26 horas - Miércoles, 22 Octubre 2025

El Pleno del Congreso otorgó este miércoles el voto de confianza al gabinete ministerial liderado por el premier Ernesto Álvarez.

En el hemiciclo parlamentario, se contabilizaron 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones respecto al voto de investidura planteado por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

[Lee también: Retiro AFP 2025: consulta si hoy te toca registrar la solicitud para retirar hasta 21 400 soles]

“Queda aprobada la cuestión de confianza. En cumplimiento del artículo 82 del Reglamento del Congreso, este acuerdo será comunicado de inmediato al señor presidente de la república”, pronunció esta noche el primer vicepresidente y encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi.

VOTO DE CONFIANZA AL GABINETE ÁLVAREZ

EJECUTIVO SALUDA VOTO DE CONFIANZA

A través de las redes sociales, la Presidencia de la República saludó la decisión del Congreso de respaldar al Gobierno de transición y reconciliación, el cual “ganará la guerra contra la delincuencia, sostendrá el crecimiento económico y garantizará elecciones democráticas en 2026”.

EJES DEL GOBIERNO DE TRANSICIÓN Y RECONCILIACIÓN 

Ante el hemiciclo parlamentario, el premier Ernesto Álvarez expuso cuatro puntos como los principales lineamientos del Gobierno de transición y reconciliación.

Primero, la transición y estabilidad democrática, con el compromiso de garantizar elecciones libres y transparentes en abril de 2026, respetar la institucionalidad y rendir cuentas al finalizar su gestión.

Segundo, el impulso a la economía y destrabe de inversiones, orientado a mantener la estabilidad fiscal, fomentar la minería responsable, promover la masificación del gas, ampliar las exportaciones y fortalecer la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria.

Tercero, la reconciliación nacional, enfocada en la inclusión social mediante mejoras en educación, salud, empleo, vivienda y justicia, priorizando la atención a los sectores vulnerables

Finalmente, la seguridad ciudadana y defensa nacional, declarada eje central del gobierno, con medidas para combatir el crimen organizado, fortalecer la Policía Nacional, modernizar el sistema penitenciario y reforzar la presencia del Estado en las fronteras y zonas de conflicto.

GABINETE ÁLVAREZ: ANTECEDENTES

El 14 de octubre pasado fue la fecha en que el presidente José Jerí, tras la vacancia de Dina Boluarte, tomó juramento al gabinete encabezado por Ernesto Álvarez Miranda.

Precisamente, dicho gabinete aprobó —en la víspera— declarar en estado de emergencia a Lima y Callao, así como ordenó una serie de medidas complementarias para enfrentar a la delincuencia y el crimen organizado.

En tanto, el premier Ernesto Álvarez se reunió —días atrás— con los portavoces de las bancadas de Fuerza Popular, Somos Perú, Alianza para el Progreso y Perú Libre.

¿QUÉ ES EL VOTO DE CONFIANZA? 

Es el mecanismo constitucional mediante el cual el Congreso aprueba o rechaza la política general del Gobierno presentada por el titular de la PCM.

El procedimiento inicia con la presentación de la política general del Gobierno ante el Pleno por parte del premier. A continuación, los congresistas participan en un debate para expresar sus posiciones antes de que se realice la votación, la cual se aprueba con mayoría simple. 

Si el Congreso otorga la confianza, el gabinete continúa en funciones; en caso contrario, el titular de la PCM y los ministros deben presentar su renuncia, según lo establece el Reglamento del Congreso del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina