Política

PJ recupera más de US$194 millones a favor del Estado a través del Subsistema de Extinción de Dominio

Además, los órganos jurisdiccionales que conforman el Subsistema Especializado en Extinción de Dominio emitieron 3417 sentencias en primera y segunda instancia desde el año 2019.
Poder Judicial

Poder Judicial inaugura en Cusco el seminario descentralizado “Extinción de dominio tras la Ley n.° 32326 y la Sentencia del Tribunal Constitucional N.° 0008-2024-PI/TC: Desafíos jurídicos". Foto: difusión.

Poder Judicial inaugura en Cusco el seminario descentralizado “Extinción de dominio tras la Ley n.° 32326 y la Sentencia del Tribunal Constitucional N.° 0008-2024-PI/TC: Desafíos jurídicos". Foto: difusión.
14:00 horas - Miércoles, 22 Octubre 2025

Los órganos jurisdiccionales que conforman el Subsistema Especializado en Extinción de Dominio del Poder Judicial emitieron 3417 sentencias en primera y segunda instancia desde el año 2019 hasta septiembre de este año.

Solo en lo que va del 2025, los juzgados y salas del subsistema dictaron 552 y 349 sentencias en primera y segunda instancia, respectivamente, de las cuales solo 54 fueron revocadas.

[Lee también: Gobierno anuncia estrategia con mapa del delito y control estadístico diario para combatir criminalidad]

De acuerdo con información del propio subsistema, el monto en dinero y bienes afectados por estas sentencias asciende a US$194 034 097, los cuales pasaron al dominio del Estado.

DESDE EL CUSCO

El juez Manuel Luján Túpez Luján, coordinador nacional del Subsistema de Extinción de Dominio, inauguró en Cusco el seminario descentralizado “Extinción de dominio tras la Ley n.° 32326 y la Sentencia del Tribunal Constitucional n.° 0008-2024-PI/TC – Desafíos Jurídicos”.

En esta jornada participan magistradas y magistrados especializados en extinción de dominio de las cortes superiores de Cusco, Arequipa, Puno, Madre de Dios y Tacna, así como consultores internacionales.

El magistrado señaló que cualquier empresa del crimen necesita dinero y liquidez, y que, en tanto se le brinde esa posibilidad a los criminales, aumentarán las acciones relacionadas con el sicariato, la minería ilegal, la trata de personas y los delitos económicos cada vez más sofisticados.

Sostuvo, además, que cada centavo que se le quite al crimen significa una vida menos que se pierde, lo cual sirve para construir un mejor país que es lo que necesitan los peruanos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la titular de la Corte de Cusco, Elcira Farfán Quispe, quien expresó que esta jornada académica es un espacio para reflexionar sobre los nuevos alcances y retos de la Ley n.° 32326, que establece el marco legal de la extinción de dominio.   

Por su parte, la jefa del Proyecto de la Unión Europea en la Lucha contra las Drogas y el Crimen Organizado en Perú, Eva Platero Aranda, señaló que su institución está siempre preocupada por la lucha contra el crimen organizado, no solo en Europa sino también en Sudamérica y el Perú.

En esta actividad participaron los consultores internacionales Eloy Velasco Núñez (España) y Ottavio Sferlazza (Italia), quienes expusieron temas relacionados con la aplicación de esta figura en sus respectivos países.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina