Congreso: comisión aprueba proyecto de ley que busca eliminar obligación del check-in para vuelos

Comisión del Congreso aprueba proyecto de ley que busca eliminar obligación del check-in para vuelos. Foto: Andina.
La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el dictamen del proyecto de ley que elimina la obligación de realizar de realizar el check-in para el transporte aéreo.
El proyecto de ley, presentado por el congresista Guido Bellido (Podemos Perú), tiene como finalidad asegurar la entrega de la tarjeta de embarque a favor de los pasajeros, sin mediar condicionamiento o acción adicional a la compra de pasaje.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte promulga ley que modifica creación de la APCI]
La iniciativa sostiene que, el check-in se ha transformado en una práctica que, en muchos casos, representa un abuso por parte de las aerolíneas, al limitar los derechos de los pasajeros.
Señala que, actualmente, se condiciona la obtención de la tarjeta de embarque a la realización anticipada de un proceso engorroso, que exige ser completado varias horas antes del embarque, generando incomodidades y afectando negativamente la experiencia del usuario.
Por ello, con esta aprobación, se plantea mediante el PL 5915 la eliminación del procedimiento de check – in, simplificando el proceso de abordaje. En ese sentido, el pasajero deberá recibir su tarjeta de embarque inmediatamente al momento de la compra, con la información de su compra y sus datos personales que ya brindó en el momento de la contratación.
VICEMINISTRO DEL MININTER SOBRE CRÍMENES CONTRA TRANSPORTISTAS
En otro momento, se presentó ante este grupo de trabajo liderado por Marleny Portero, el viceministro del Despacho Viceministerial de Orden Interno, César Guardia, en representación del titular del Ministerio del Interior (Mininter), Julio Díaz Zulueta.
Durante su intervención, el viceministro brindó detalles y sustentó las acciones del Estado frente a la criminalidad que golpea al sector transporte.
En ese sentido, se discutió el grave problema de inseguridad ciudadana que afecta a miles de transportistas a nivel nacional, con especial énfasis en los crímenes cometidos contra conductores a causa del sicariato, el cobro de cupos y las redes de extorsión que operan impunemente en diversas regiones del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Ministra Leslie Urteaga garantiza continuidad del servicio de alimentación escolar tras extinción del programa Wasi Mikuna
- Presidenta Boluarte: restricción a motos es parte de la estrategia contra las extorsiones y sicariato
- Presidenta Boluarte: “Mario Vargas Llosa deja una huella imborrable en la historia de las letras”