Política

Congreso aprueba ampliar miembros del TC, pero reforma irá a referéndum por falta de votos necesarios

Congreso no logra los 87 votos para reforma constitucional que aumenta de 7 a 9 el número de miembros del Tribunal Constitucional.
Pleno dle Congreso

Pleno del Congreso no supera los dos tercios necesarios para aprobar la reforma constitucional que modifica la composición del Tribunal Constitucional. Foto: Andina.

Pleno del Congreso no supera los dos tercios necesarios para aprobar la reforma constitucional que modifica la composición del Tribunal Constitucional. Foto: Andina.
17:00 horas - Viernes, 13 Diciembre 2024

El Pleno del Congreso no alcanzó los dos tercios del número legal de parlamentarios en la votación del dictamen del proyecto de ley 9350, que propone aumentar de 7 a 9 el número de miembros del Tribunal Constitucional (TC).

Al tratarse de una iniciativa de reforma constitucional, los 71 votos a favor, 18 en contra y 15 abstenciones de los congresistas no fueron suficientes, por lo que la propuesta deberá ser ratificada mediante referéndum.

[Lee también: Premier Adrianzén: "La presidenta Dina Boluarte va cumplir con la ley"]

“Al no haber superado los dos tercios del número legal, deberá ser ratificada mediante referéndum, conforme a lo dispuesto en el artículo 206 de la Constitución Política del Estado”, corroboró este viernes el titular de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana.

Congreso no alcanza los 87 votos requeridos para la reforma constitucional que aumenta de 7 a 9 miembros del Tribunal Constitucional. Foto: Congreso. 

SOBRE INICIATIVA PARA AUMENTAR INTEGRANTES DEL TC

La iniciativa fue presentada por el congresista de Renovación Popular (RP), Alejandro Muñante. 

En detalle, el texto aprobado propone modificar el artículo 201 de la Constitución en los siguientes términos: "El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e independiente. Se compone de nueve magistrados elegidos por cinco años", según se señala en el documento.

Como se recuerda, una reforma a la Carta Magna requiere al menos 87 votos en dos legislaturas consecutivas o 66 votos y su ratificación mediante un referéndum.

CONGRESO: DEBATE POR INICIATIVA LEGISLATIVA

Durante el debate, el congresista Muñante Barrios consideró necesaria la propuesta pues “existe una excesiva carga procesal de alrededor de 6000 expedientes por año, y esta es una realidad que afecta a miles de peruanos. Lo que se quiere es equiparar al Perú con otros países de la región”, sostuvo.

En tanto, el parlamentario Luis Ángel Aragón (AP) agregó que esta ampliación de miembros, permitirá la conformación de una tercera sala para resolver los procesos de tutela de derechos constitucionales.

Por su parte, los legisladores Jaime Quito (BS), Alex Flores (BS) y Ruth Luque (BDP) expresaron su oposición a la propuesta. 

"El fondo de la propuesta es revertir decisiones para tener control sobre aquellas que puedan ir en contra de la mayoría parlamentaria. Hay razones políticas detrás de esto", afirmó Luque Ibarra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina