Congreso aprobó ley que otorga CTS a docentes universitarios

La propuesta del congresista Luis Aragón (Acción Popular) fue aprobada con 112 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención en primera votación.
El Pleno del Congreso de la República aprobó este jueves el texto sustitutorio de la ley que otorga a docentes universitarios una Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), al momento de su cese.
Esta será equivalente al 100 % de su remuneración mensual, por cada año de servicios o fracción, conforme a la categoría y a su régimen de dedicación.
[Lee también: CIDH admite demanda del terrorista Víctor Polay, ¿qué acciones tomará el Perú?]
La propuesta del congresista Luis Aragón (Acción Popular) fue aprobada con 112 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención en primera votación y también exonerada de segunda votación.
Se trata del dictamen recaído en los proyectos de ley 1376, 1454, 1651, 1691, 2632 y 3877 sustentado por los congresistas José Balcázar Zelada (Perú Bicentenario) y José Enrique Jerí Oré (Somos Perú), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, respectivamente.
#PlenoDelCongreso debate los PL 1376, 1454, 1651, 1691, 2632 y 3877, que proponen incorporar los artículos 96-A, 96-B y 96-C en la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de establecer beneficios laborales para el docente ordinario.
📝https://t.co/EpwlZZQ9lS pic.twitter.com/x8LoxUprRE— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) August 31, 2023
INTERVENCIÓN DE CONGRESISTAS
Balcázar dijo que se trata de reconocer un viejo problema que tienen los profesores universitarios a nivel nacional. “La CTS no es un más que un derecho que le asiste al trabajador universitario, en este caso, los profesores”, anotó.
A su turno, el legislador José Jerí Oré (Somos Perú) explicó que las propuestas acumuladas tienen como objetivo central incrementar la base del cálculo de la CTS de los docentes de las universidades públicas, lo que permitiría que estos puedan tener un ahorro para hacer frente a las futuras contingencias que puedan ocurrir luego de la extinción del vínculo laboral y/o cubrir sus necesidades.