Política

Congresista Patricia Chirinos pide investigar recursos asignados a la Diviac

Chirinos pide otorgar facultades de comisión investigadora a la Comisión de Defensa Nacional, Orden interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que ella preside. 
Patricia Chirinos

La parlamentaria Patricia Chirino pidió otorgar facultades de comisión investigadora a la Comisión de Defensa Nacional, Orden interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que ella preside. Foto: Andina.

La parlamentaria Patricia Chirino pidió otorgar facultades de comisión investigadora a la Comisión de Defensa Nacional, Orden interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que ella preside. Foto: Andina.
14:23 horas - Miércoles, 26 Junio 2024

La legisladora Patricia Chirinos (AP) presentó una moción de orden del día para investigar las presuntas irregularidades en el presupuesto asignado a la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) desde el 2019 hasta la fecha. 

Para cumplir con este pedido la parlamentaria pidió otorgar facultades de comisión investigadora a la Comisión de Defensa Nacional, Orden interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que ella preside. 

[Lee también: Alberto Fujimori se encuentra en UCI tras fractura de cadera, informó Keiko Fujimori]

Según la moción, la investigación tiene como objetivo determinar las responsabilidades políticas, civiles, penales y administrativas de los que resulten involucrados. Además, la comisión adoptará las medidas necesarias y proporcionará recomendaciones concretas para prevenir futuras irregularidades. 

La congresista Chirinos sustenta su pedido en declaraciones del Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien afirma que la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) ha recibido desde el año 2019 hasta el 2024 S/ 72 millones soles.

Además, señala, que según auditoria de la Contraloría General de la República, se ha descubierto en la Diviac documentos que dan cuenta de duplicidad de comprobantes por un total de más de S/120 000..

Asimismo, la entidad de control ha indicado que se nombraron administradores de recursos especiales sin llevar a cabo una verificación previa de sus antecedentes policiales, penales y judiciales, incumpliendo así con los requisitos establecidos en la directiva.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina