Política

Congresista Fernando Rospigliosi pide a la JNJ la destitución del juez Richard Concepción Carhuancho

Congresista Rospigliosi pide sanción contra el juez Concepción Carhuancho por su actuación en el caso del policía Arturo Castro Arias.
Congresista Fernando Rospigliosi

Congresista Fernando Rospigliosi acusa al juez Concepción Carhuancho de aplicar indebidamente control difuso. Foto: Congreso.

Congresista Fernando Rospigliosi acusa al juez Concepción Carhuancho de aplicar indebidamente control difuso. Foto: Congreso.
18:15 horas - Martes, 26 Agosto 2025

El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, pidió a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la destitución del juez Richard Concepción Carhuancho, al acusarlo de no aplicar la ley que limita el alcance de los delitos de lesa humanidad mediante el control difuso.

En conferencia de prensa realizada en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el parlamentario de Fuerza Popular (FP) expuso su solicitud oficial por presunto prevaricato de la Ley 32107, así como sus argumentos.

[Lee también: INPE niega traslado del expresidente Martín Vizcarra dentro del penal Ancón II]

“No se puede aplicar el delito de lesa humanidad a hechos ocurridos en los años ochenta y noventa. Además, este juez no está capacitado para aplicar el control difuso, pues la Corte Suprema ha establecido que solo procede en una sentencia, y él es juez de primera instancia, no sentenciante”, sostuvo este martes.

En tanto, el también exministro del Interior calificó la actuación del magistrado Concepción Carhuancho, en el proceso seguido contra Arturo Luis Castro Arias por el delito de homicidio calificado, como “ilegal y prevaricadora".

“Actuó en contra de un policía de la antigua Guardia Republicana por un hecho ocurrido en Ayacucho en 1984. Es una muestra de cómo este sistema judicial, politizado y prevaricador, persigue a los militares y policías que derrotaron al terrorismo”, enfatizó.

ROSPIGLIOSI DENUNCIA MISMO PROCEDER ANTE LEY DE AMNISTÍA

Finalmente, Rospigliosi afirmó en el Congreso que existe una persecución que “no termina nunca” y cuestionó que los jueces se nieguen a aplicar la Ley 32107, así como la norma recientemente aprobada por el Parlamento y promulgada por el Ejecutivo, que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina