Cien días del gobierno del presidente Castillo
![](https://img.youtube.com/vi/FCZyNONj6xg/hqdefault.jpg)
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, cumplió sus primeros 100 días al mando del Ejecutivo.
Repasamos algunas de sus principales iniciativas en distintos sectores con el fin de impulsar la reactivación del país.
Cifras de muertos por COVID-19 reducidas, cerca del 60 por ciento de la población objetiva con dos dosis; el programa "Bono Yanapay Perú" que beneficia a millones de usuarios; Julio Velarde, ratificado en el BCR; subsidios a los combustibles; la segunda reforma agraria, son hechos que se aprecian en los primeros cien días del gobierno del presidente Castillo.
[Lee también: Ayala: evaluamos crear un Batallón de Apoyo al Orden Interno]
Este Gobierno fue aclarando dudas en distintos sectores, la tarea no es fácil puesto que se enfrenta a una pandemia que deja grandes pérdidas.
La lucha contra el COVID-19 es constante, 15 millones de personas mayores de 18 años ya cuentan con las 2 dosis. Existen 381 plantas de oxígeno y gracias a ello las muertes disminuyeron considerablemente. El pasado 27 se setiembre no se registraron decesos por coronavirus en Lima Metropolitana.
La noticia económica resaltante fue la ratificación de Julio Velarde en el Banco Central de Reserva (BCR), pero hay otras, no menos importantes como la incorporación del GLP al fondo de estabilización de precios, a fin de reducir su costo y el mensaje del mandatario en las Naciones Unidas a los empresarios invocando invertir en el Perú fue fundamental.
En el marco de la segunda reforma agraria, se aprobaron 78,538 créditos para pequeñas y pequeños productores agrarios por un monto total de 891 millones de soles.
Más de 3 millones de ciudadanos recibieron el apoyo económico "Bono Yanapay Perú", el Programa Juntos, amplió su cobertura a mil 526 distritos. 4 millones 83 mil 400 estudiantes recibieron el servicio alimentario de Qali Warma y el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables crea el “Programa Mujeres Emprendedoras”, dirigidas a líderes con visión empresarial.
El programa Trabaja Perú generó más de 26 mil empleos temporales, de los cuales el 65 % son mujeres, a través del Programa Nacional para la Empleabilidad se han fortalecido las capacidades de 1 330 jóvenes de 15 años en situación de pobreza extrema. Además, se transfirió más de S/ 376 millones para facilitar el acceso a la vivienda digna a más de 16 mil familias mediante Techo Propio y Crédito Mivienda.
Por intermedio del programa “Turismo Emprende”, se reactiva a los pequeños empresarios de la costa, sierra y selva dedicados al turismo, beneficiando a casi 2 mil Mypes con 110 millones 159 mil 244 soles. Se reactiva la artesanía en todo el país con un total de 174 millones.
De otro lado, La Policía Nacional del Perú (PNP), ejecutó 47 operativos a gran escala contra 41 organizaciones criminales en 16 regiones del país. Recientemente el Ejecutivo autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la PNP, a fin de asegurar el control y el mantenimiento del orden interno.
Asimismo, la designación de Mirtha Vásquez, le ha dado un respiro distinto al Gobierno que se inclina por una postura moderada. Con un gabinete ministerial más compacto luego de los cambios efectuados, se consiguió el voto de confianza.
El mandatario supo mantener en calma a los inversionistas, invocando reiteradas veces al Congreso de la República como ente fiscalizador, a mantener un trabajo conjunto.
El Gobierno Castillo no la tiene fácil, pero mantiene un propósito claro de promover los cambios y construir una Nación más justa, equitativa y sostenible.