Barata: Odebrecht pagaba a Nava y Atala para obtener obras importantes en gobierno aprista
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/jorge-barata-1.jpg?itok=SXHwJ9RP)
El exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, aseguró que la constructora brasileña realizaba pagos a Luis Nava y Miguel Atala para garantizar la obtención de las obras importantes durante el gobierno de Alan García, así lo informó la periodista de El Comercio, Graciela Villasís.
Jorge Barata ha reconocido pagos de sobornos por las obras de la Línea 1 del Metro de Lima y la carretera Interoceánica Sur, dos obras representativas del gobierno de Alan García.
[Lee también: OAS: se suspende interrogatorio a Leo Pinheiro por tercer día consecutivo]
Además, según recogió César Romero, periodista de La República, Jorge Barata indicó que los primeros sobornos durante el gobierno de Alan García se realizaron entre diciembre del 2006 hasta el 2008.
Los pagos iniciales se realizaron a Luis Nava, secretario de Alan García, en efectivo y luego a Miguel Atala, exdirector de Petroperú.
Por otro lado, el exrepresentante de Odebrecht en el Perú reveló que el seudónimo ‘Bandido’ le pertenecía a José Luis Nava Mendiola, hijo de Luis Nava, quien habría recibido US$500 mil por el Metro de Lima, según El Comercio.
#ÚLTIMO Barata manifestó que Odebrecht pagaba a Luis Nava y Miguel Athala para que el gobierno de Alan García les diera obras importantes y así ocurrió. La constructora ganó la licitación de la Interoceánica Sur y el Metro de Lima
— Graciela Villasís (@gvillasis) 24 de abril de 2019
Jorge Barata declaró que los primeros sobornos en el gobierno de Alan Garcia se pagaron entre diciembre 2006 hasta el 2008. Los primeros pagos se hicieron a Luis Nava en efectivo y luego a Miguel Atala, en las cuentas de la Banca Privada d'Andorra.#LavaJato @larepublica_pe
— César Romero C (@CesarRomeroC) 24 de abril de 2019
#ÚLTIMO Según fuentes de @elcomercio_peru Jorge Barata acaba de confirmar que el codinome o seudónimo ‘Bandido’ le pertenecía a José Luis Nava Mendiola, quien recibió aproximadamente US$500 mil por el Metro de Lima.
— Graciela Villasís (@gvillasis) 24 de abril de 2019