Nacionales

Rey Felipe VI culmina visita oficial al Perú tras su participación en el CILE 2025 en Arequipa

Felipe VI calificó como una experiencia emocionante su visita a la casa museo de Mario Vargas Llosa.
Rey de España Arequipa Mario Vargas Llosa

Fotos: Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fotos: Ministerio de Relaciones Exteriores.
21:40 horas - Miércoles, 15 Octubre 2025

El Perú despidió al rey Felipe VI de España en la ciudad de Arequipa, tras su participación en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2025) y el homenaje al escritor Mario Vargas Llosa.

[Lee también: Midis brinda protección social a damnificados del incendio de San Juan de Miraflores]

Durante su visita, el monarca presidió la inauguración oficial del congreso en el Teatro Municipal, donde la Ciudad Blanca se convirtió en el epicentro mundial del idioma español.

En su intervención, Felipe VI resaltó que el X CILE es fruto del trabajo conjunto del Instituto Cervantes, la RAE, la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) y las autoridades peruanas, y destacó que realizarlo en Arequipa honra el legado y el deseo en vida de Mario Vargas Llosa.

En otro momento, calificó como una experiencia emocionante su visita a la casa museo de Mario Vargas Llosa y destacó el valor simbólico de conocer el hogar donde vivió el Nobel peruano junto a su madre y abuelos.

AUTORIDADES Y ACADÉMICOS DESTACAN EN AREQUIPA EL LEGADO DEL ESPAÑOL Y EL HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA

Por su parte, el representante del Gobierno del Perú y secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Eric Anderson Machado, mencionó que Arequipa y el Perú se convierten en el centro de la reflexión del idioma español con el X CILE. Resaltó que el español es una lengua fundamental y que en el Perú convive con nuestras lenguas indígenas u originarias, lo que refleja la multiculturalidad del país.

Igualmente, el titular de la Secretaría General Iberoamericano, Andrés Allamand, destacó el “monumental” aporte de Mario Vargas Llosa al idioma español, a la universalización del lenguaje, y saludó el homenaje que el X CILE de Arequipa brinda a un personaje “arequipeño, peruano, iberoamericano, universal”.

Además, valoró la rica literatura hispanohablante con menciones a los peruanos César Vallejo, José María Arguedas o Blanca Varela, el poeta chileno Pablo Neruda y el poeta García Lorca. Y resaltó el enriquecimiento de nuestro idioma a partir de la incorporación de palabras de distintas raíces.

rey arequipa

Asimismo, la ceremonia inaugural contó con las intervenciones del director del Instituto Cervantes, doctor Luis García Montero; de su secretaria general, Carmen Noguero; y del doctor Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. En sus alocuciones, destacaron las reflexiones que inspiran esta edición del X CILE en Arequipa, centradas en el mestizaje, el lenguaje claro y las culturas digitales.

La sesión solemne incluyó además las alocuciones de destacados escritores y académicos como el colombiano Juan Gabriel Vásquez, el peruano Oswaldo Chanove y el español Javier Cercas. La escritora nacional Giovanna Pollarolo leyó el emotivo poema Casa de Cuervos de la recordada Blanca Varela.

Ante dicho marco, el Gobierno Regional de Arequipa expresó su agradecimiento a las instituciones nacionales e internacionales que hicieron posible la realización del Congreso, y destacó la presencia del Rey Felipe VI de España, cuya visita honró la celebración de la lengua y la cultura hispana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina