SENCICO brinda 3 cursos en lenguas originarias en sus sedes de Cusco, Apurímac y Moyobamba

El Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), brinda tres cursos de capacitación en lenguas originarias en sus sedes de Cusco, Apurímac y Moyobamba.
Estas materias que se brindan de manera gratuita y en coordinación con los gobiernos locales, están dirigidas a trabajadores de construcción civil de zonas vulnerables con poco acceso a la educación por sus condiciones socioeconómicas, de manera que puedan capacitarse y mejorar sus perfiles ocupacionales.
Las clases, que se dictan de manera virtual y presencial, de acuerdo a cada gerencia zonal de SENCICO, son en las lenguas originarias awajún, aymara, quechua y shipibo conibo.
Los alumnos reciben las capacitaciones sobre Lectura de planos de arquitectura; Lectura de planos de estructuras; y Seguridad y salud en trabajos básicos de construcción, cada uno de los cuales consta de cinco módulos y son dictados por profesores que dominan las lenguas originarias en mención.
Para inscribirse, las personas interesadas deben contar con su carnet de registro de trabajadores de construcción civil (RETCC) y acercarse a las gerencias zonales de SENCICO en Cusco, Apurímac y Moyobamba.
De esta manera se promueve la inclusión de más personas y trabajadores a la educación en el sector construcción, sobre todo de las zonas altoandinas y amazónicas.
Aquí puede acceder a una clase del curso de lectura de planos en shipibo conibo: https://youtu.be/AKllDUO9lg8
Con información de la Oficina General de Comunicaciones del SENCICO.