Nacionales

Perú se declara país libre de influenza aviar ante la OMSA

Esta autodeclaratoria tiene impacto positivo inmediato sobre el comercio, pues muchos mercados internacionales exigen esta condición como requisito para importar productos avícolas.
Gripe Aviar

Senasa informa que desde julio de 2024 no se han detectado nuevos brotes de gripe aviar en aves de corral. Foto: Senasa.

Senasa informa que desde julio de 2024 no se han detectado nuevos brotes de gripe aviar en aves de corral. Foto: Senasa.
9:30 horas - Martes, 29 Abril 2025

La Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) publicó hoy, en su sitio oficial, el informe de autodeclaración del Perú como país libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral, tras cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por dicho organismo mundial.

Este logro es el resultado de un intenso trabajo coordinado de vigilancia epidemiológica, control y erradicación de focos detectados durante el brote de IAAP que afectó a varias regiones desde que se detectó está enfermedad en noviembre del 2022.

[Lee también: Áncash: desborde de río Casca deja 2 fallecidos y 5 desaparecidos]
 

Asimismo, desde julio del 2024 no se han detectado nuevos brotes en aves de corral (granjas comerciales), conforme a la vigilancia epidemiológica aplicada. En este sentido, el documento elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) describe las medidas adoptadas desde la confirmación del primer brote, las acciones de sacrificio y desinfección, y la vigilancia epidemiológica realizada, que sustentan el estatus de país libre según Código Sanitario de los Animales Terrestres de la OMSA.

"Hoy celebramos un hito en la sanidad avícola nacional, fruto del compromiso de los productores avícolas y el SENASA. Recuperar esta condición abre nuevas oportunidades para nuestras exportaciones avícolas y fortalece la seguridad alimentaria del país," declaró jefa del Senasa, Vilma Gutarra.

El restablecimiento de la condición sanitaria de libre de IAAP tiene impactos positivos inmediatos sobre el comercio internacional, pues muchos mercados internacionales exigen esta condición como requisito para importar productos avícolas, como es el caso de Singapur, China, entre otros.

Gripe aviar

Senasa informa que desde julio de 2024 no se han detectado nuevos brotes de gripe aviar en aves de corral. Foto: Senasa.

¿QUE ES LA OMSA?

Cabe resaltar que la OMSA define a las aves de corral como aquellas cuyos productos tienen fines comerciales. Esto implica que la aparición de nuevos casos de IAAP en aves, cuyos productos se utilizan exclusivamente en el mismo hogar, o en aves silvestres, no afectaría la condición sanitaria del país, en relación con el comercio de productos avícolas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina