Pensión 65: usuarios empezarán a recibir su subvención económica desde este 1 de diciembre

Pensión 65: usuarios empezarán a recibir su subvención económica desde este 1 de diciembre. Foto: difusión.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que, desde este lunes 1 de diciembre, los 824 351 adultos mayores que forman parte del programa Pensión 65 podrán cobrar su subvención bimestral de S/350, correspondiente al último padrón del 2025.
El retiro podrá efectuarse en cajeros o agentes Multired ubicados en bodegas, farmacias, entre otros negocios locales; así como en agencias del Banco de la Nación.
[Lee también: Machu Picchu: inician acciones para optimizar la gestión del Santuario Histórico]
En el marco el proceso de modernización del servicio, más de 735 000 usuarios retirarán el soporte económico con su tarjeta de débito, lo que les permitirá ahorrar tiempo y evitar aglomeraciones en las agencias.
CAPACITACIÓN Y MODALIDADES ALTERNAS DE PAGO
Para un buen uso de la tarjeta de débito y garantizar un cobro sin dificultades, los usuarios reciben diversas capacitaciones por parte de cada unidad territorial del programa del Midis.
Asimismo, el sector recordó que existen otras modalidades, como el despliegue de los “carritos y avioncitos pagadores”, que llegan a los puntos más alejados del país y a los domicilios de quienes ya no se pueden desplazar por una condición física.
DEPARTAMENTOS CON MAYOR NÚMERO DE BENEFICIO
Cajamarca y Lima son los departamentos con más adultos mayores, con 90 235 y 73 298, respectivamente. Luego se encuentra Puno (72 828), Piura (64 299), Cusco (58 470), Áncash (48 075), La Libertad (41 953), Junín (39 628), Loreto (39 502).
La relación continúa con Huánuco (37 626), San Martín (35 893), Apurímac (33 109), Huancavelica (29 221), Lambayeque (26 789), Amazonas (20 534), Ucayali (19 319), Arequipa (15 735), Pasco (9508), Ica (9009), Tumbes (7015), Tacna (4296), Moquegua (3980) y Madre de Dios (2591).
ACCIONES COMPLEMENTARIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
Los más de 824 000 usuarios son parte de la cobertura integral del Midis, que mejora su calidad de vida y fortalece su autonomía. Entre las acciones está la Intervención Saberes Productivos, que revalora los conocimientos de los adultos mayores e impulsa sus emprendimientos.
También reciben lentes para ver de cerca y con protección UV, así como atenciones médicas diferenciadas en los centros de salud de su localidad, a través de la intervención “Para verte mejor” y el “Servicio te acompaño”, respectivamente,
CANALES DE ATENCIÓN
Pensión 65 tiene diversos canales de atención para recibir consultas ante cualquier duda, como el WhatsApp o vía telefónica al 942 962 116, o los correos electrónicos atencionalusuario@pension65.gob.pe y mesadepartes@pension65.gob.pe.
También mediante la información que publica en su plataforma digital: www.gob.pe/pension65.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




























