Pataz: personal de las FF. AA. recibe capacitación sobre empleo y uso de la fuerza

Personal de las FF. AA. recibe capacitación sobre empleo y uso de la fuerza en Pataz. Foto: Mindef.
El Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas realizó una jornada denominada "Capacitación especializada sobre el empleo y uso de la fuerza" dirigido al personal militar.
Esta actividad se realiza en el marco del decreto supremo que prorroga por 30 días calendario el estado de emergencia en Pataz, a solicitud del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
[Lee también: Paro nacional del 14 de mayo: clases escolares serán remotas en Lima y Callao]
El director del CDIH, coronel FAP Nolberto Puente Alfaro, resaltó la importancia de que el personal militar se capacite continuamente sobre el correcto accionar conforme al marco normativo vigente en materia de uso de la fuerza.
Mediante este evento académico, el Centro del Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos busca difundir las normas y disposiciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario al personal militar.
De esta manera, el Gobierno y el Ministerio de Defensa reafirman su compromiso con la formación continua del personal militar desplegado en zonas estratégicas como Pataz, donde se vienen realizando esfuerzos para combatir la minería ilegal y el crimen organizado.
ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ
El estado de emergencia establece un conjunto de medidas excepcionales que incluyen la inmovilización social obligatoria en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 p. m. hasta las 6 a. m., así como la suspensión de actividades mineras en dichas zonas. Estas disposiciones buscan frenar el avance de la minería ilegal y neutralizar las acciones del crimen organizado que opera en la región.
Durante este periodo, las Fuerzas Armadas, mediante el Comando Operacional del Norte, asumen el control del orden interno, con el apoyo de la Policía Nacional, reafirmando su rol estratégico en la protección de la población y la recuperación de territorios afectados por actividades ilícitas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: