Nacionales

Minsa reporta seis casos de carbunco humano en Cañete y asegura que están controlados

El Minsa implementó medidas de control y aseguró provisión de medicamentos para tratamiento de casos detectados.

Minsa reporta seis casos de carbunco humano en Cañete y asegura que están controlados. Foto: difusión.

Minsa reporta seis casos de carbunco humano en Cañete y asegura que están controlados. Foto: difusión.
8:45 horas - Martes, 21 Octubre 2025

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), informó que se han confirmado seis casos de carbunco cutáneo humano en la provincia de Cañete.

Los pacientes afectados habrían tenido contacto con animales enfermos y fueron atendidos oportunamente por los servicios de salud.

[Lee también: Dolor de columna se ha vuelto común en adultos jóvenes: ¿qué podemos hacer?]

COORDINAN ACCIONES PARA CONTROLAR EL BROTE

Ante la detección de casos, el Minsa, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), inició acciones conjuntas de investigación, control y prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

Las intervenciones incluyen la búsqueda activa de casos en personas y animales, la vacunación a todos los animales susceptibles y la evaluación clínica de las personas que laboran en los establos afectados. El objetivo es identificar a tiempo a los posibles casos afectados y brindar tratamiento inmediato.

¿QUÉ ES EL CARBUNCO Y CÓMO SE TRANSMITE?

El carbunco es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los animales, aunque los humanos pueden contraerla al tener contacto con animales enfermos o a través de productos derivados de ellos.

Las personas con mayor riesgo son aquellas que trabajan en establos y se exponen a animales enfermos durante el beneficio o manipulación. El Minsa aclaró que no hay riesgo de transmisión de carbunco por consumo de carne proveniente de camales o mercados autorizados, ni se transmite de persona a persona.

MINSA RECOMIENDA ACUDIR AL CENTRO DE SALUD ANTE SÍNTOMAS

El Minsa exhortó a la población que, si han estado en contacto con animales enfermos por carbunco y presenta lesiones en la piel, acuda de inmediato al establecimiento de salud más cercano. El tratamiento es gratuito y debe iniciarse lo antes posible, ya que la falta de atención oportuna puede generar complicaciones.

Asimismo, se recordó que los animales muertos por carbunco deben ser enterrados a una profundidad de dos metros y cubiertos con cal, y que se debe reportado al Senasa o al establecimiento de salud más cercano. También se recomienda no remover el suelo donde fueron enterrados animales afectados.

Por último, el Minsa reafirmó su compromiso con la vigilancia de enfermedades transmisibles de animales a personas, y con mantener esa estrecha coordinación con el Senasa para implementar una respuesta integrada que permita prevenir la diseminación de este tipo de enfermedades en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina