Nacionales

Minsa reporta más de medio millón de vidas salvadas gracias a donaciones de sangre

A cinco años de la creación de los puntos de donación fuera de hospitales, el Minsa informa que se han recolectado más de 198 000 unidades de sangre que permitieron salvar la vida de casi 600 000 personas.
Minsa

El Ministerio de Salud confirmó que más de 594 000 pacientes recibieron transfusiones gracias a las campañas de donación voluntaria implementadas desde 2020 en centros comerciales y supermercados.

El Ministerio de Salud confirmó que más de 594 000 pacientes recibieron transfusiones gracias a las campañas de donación voluntaria implementadas desde 2020 en centros comerciales y supermercados.
14:17 horas - Sábado, 5 Abril 2025

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que más de 594 000 personas han logrado recuperarse, gracias a la sangre recolectada en los puntos de donación ubicados fuera de los hospitales.

Desde su puesta en marcha, en marzo de 2020, estos espacios han reunido más de 198 000 unidades de sangre, contribuyendo directamente a la atención de emergencias, intervenciones quirúrgicas, partos y distintos tratamientos médicos en todo el país.

[Lee también: Alianza Lima vs. Universitario de Deportes: ¿a qué hora arranca el clásico del fútbol peruano?]

Estos centros, impulsados por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), surgieron como respuesta a la baja afluencia de donantes en hospitales durante la pandemia por la COVID-19. Frente a esta situación, se propuso una alternativa segura, accesible y cercana: habilitar puntos de colecta en espacios públicos como centros comerciales y supermercados.

RED DE PUNTOS DE DONACIÓN CONTINÚA CRECIENDO

Actualmente, existen nueve puntos fijos de donación en Lima, Arequipa, Piura, Cusco y Cajamarca. Estos locales operan de lunes a sábado, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., y se encuentran en centros ampliamente concurridos como La Rambla de San Borja, Open Plaza Atocongo, Mall Aventura Santa Anita y Real Plaza Villa María del Triunfo, en la capital.

En regiones, los puntos están ubicados en Paseo Central (Arequipa), Real Plaza Piura, Open Plaza Piura, el Centro de Salud San Antonio (Cusco) y el Real Plaza Cajamarca.

Esta estrategia se mantiene gracias a la colaboración con empresas privadas, lo que ha permitido extender su alcance y facilitar el acceso a quienes desean contribuir voluntariamente con su donación.


Nueve puntos de donación funcionan en Lima y regiones con apoyo del sector privado para facilitar el acceso a donantes en espacios públicos. Foto: difusión.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA DONAR?

El Minsa recuerda que cualquier persona entre los 18 y 60 años que tenga buena salud y pese más de 50 kilos puede convertirse en donante. Los hombres pueden donar cada tres meses, mientras que en el caso de las mujeres, el intervalo es de cuatro meses. También, se aclara que quienes tengan tatuajes o perforaciones pueden donar después de cumplido un año desde su realización.

Cada unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas. Donar es un acto de amor y solidaridad que transforma realidades. Agradecemos a quienes lo hacen posible”, señaló un vocero de Digdot, al resaltar el impacto de esta iniciativa que ha beneficiado a miles de personas en el país.

Desde el sector Salud, se reafirma el compromiso de seguir fomentando una cultura de donación constante y voluntaria, con el objetivo de que más peruanos puedan acceder a sangre segura y oportuna en situaciones críticas.


Minsa promueve la donación voluntaria de sangre como una forma de salvar vidas y asegura que cualquier persona sana puede hacerlo bajo requisitos claros. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina