Nacionales

Minsa recuerda que adolescentes y jóvenes se pueden vacunar gratis contra el VPH

El Minsa amplió en 2024 la vacunación gratuita contra el VPH para jóvenes de 14 a 18 años, y superó en 2025 la meta nacional de cobertura.

La inmunización protege contra diversos tipos de cáncer y está disponible en todos los centros de salud del país. Foto: difusión.

La inmunización protege contra diversos tipos de cáncer y está disponible en todos los centros de salud del país. Foto: difusión.
12:30 horas - Martes, 12 Agosto 2025

El Ministerio de Salud (Minsa) ratificó su compromiso de proteger a la población adolescente y juvenil frente al virus del papiloma humano (VPH). En 2024, la institución amplió el rango de vacunación gratuita a personas desde los 14 hasta los 18 años.

La medida busca prevenir enfermedades como el cáncer de cuello uterino, cáncer de pene, boca y ano, así como la aparición de verrugas genitales.

[Lee también: IGP registró más de 500 sismos en el Perú durante el 2025]

VACUNAS DISPONIBLES EN TODO EL PAÍS

Las dosis se encuentran disponibles sin costo en todos los establecimientos de salud a nivel nacional. El Minsa subrayó que una sola aplicación de la vacuna contra el VPH puede proteger eficazmente contra este virus, permitiendo que los adolescentes y jóvenes se mantengan saludables y libres de las enfermedades que provoca.

LLAMADO A PADRES Y JÓVENES

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, la institución instó a los padres de familia a llevar a sus hijos a vacunarse o a firmar el consentimiento respectivo en sus centros educativos.

También recordó que los jóvenes que tengan 18 años pueden acudir con su documento de identidad al establecimiento de salud más cercano para completar la cobertura y cerrar la brecha de inmunización.

META DE VACUNACIÓN SUPERADA EN 2025

Durante este año, el Minsa superó el 100 % de la meta de vacunación establecida en el Plan Nacional de Vacunación contra el VPH, aprobado mediante la Resolución Ministerial n.° 060-2025/Minsa. Según la institución, el avance se debe al despliegue de brigadas en todas las regiones y a la disponibilidad suficiente de dosis para atender a la población objetivo.

TRABAJO CONTINÚA EN TODO EL TERRITORIO

El esfuerzo sanitario se mantiene activo para llegar a cada niña, niño, adolescente y joven de entre 9 y 18 años. Las jornadas de vacunación se realizan tanto en establecimientos de salud como en instituciones educativas, con el fin de garantizar que la protección contra el VPH sea accesible a todos.

El Minsa reiteró que la vacunación contra el VPH es una herramienta para reducir la incidencia de cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer relacionados con este virus.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina