Minsa recibe terreno para la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Piura

El nuevo hospital se construirá en el distrito Veintiséis de Octubre. Foto: Minsa.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de su brazo técnico y ejecutor, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), recibió el terreno para la construcción del Hospital de Alta Complejidad de Piura, una obra histórica para el norte del país que beneficiará a más de 3 millones de pobladores de esta región, así como de Tumbes, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas.
El nuevo hospital se construirá en el distrito Veintiséis de Octubre, sobre un área a construir de 98 141.29 m2, y será el primer establecimiento de salud de nivel III-1 de la región, lo que permitirá que los pacientes del norte del país accedan a atención médica altamente especializada sin tener que viajar a Lima.
[Lee también: IRTP estuvo presente en el Superprime de Caminos del Inca 2025]
UNO DE LOS HOSPITALES MÁS GRANDES DEL PERÚ
Su diseño contempla 542 camas hospitalarias, UCI y de emergencia, garantizando una atención integral y oportuna. También, dispondrá de un helipuerto y un hall central de 4 pisos con vegetación natural, que aportará iluminación y ventilación, mejorando la orientación y la experiencia de los pacientes y usuarios.
El ministro de Salud, César Vásquez, explicó que la obra se ejecutará bajo la modalidad Fast Track, como parte del Contrato de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. Este modelo garantiza transparencia, eficiencia y calidad, con la aplicación de las mejores prácticas internacionales en el diseño, construcción y gestión hospitalaria.
“En aproximadamente 4 años debe estar inaugurándose este hospital que será el más grande del Perú y un modelo para Sudamérica, con una inversión superior a los S/3000 millones”, indicó el ministro de Salud.
El titular del Minsa resaltó que la región Piura tiene una de las inversiones históricas que sobrepasa los S/4000 millones. “Estamos sentando las bases del sistema de salud pública del país. A la fecha, Pronis ha ejecutado el 87 % de su presupuesto; esa es la eficiencia que nos ayuda a conseguir más recursos”, comentó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: