Ministro Ugarte: "Nueva estrategia de vacunación contra COVID-19 inicia el 16 de abril"

Foto: Ministerio de Salud.
A partir del 16 de abril y gracias a la disponibilidad de más vacunas, la inmunización territorial a adultos mayores de 80 años se realizará en varios distritos de capital. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, precisó que esta medida responde a una nueva estrategia que se orienta, principalmente, a inmunizar a poblaciones completas en la jurisdicción que habitan, según grupos de edad.
"Pasado mañana llegan 200 000 dosis y es la cantidad que recibiremos cada semana durante abril. Con los primeros 200 000 se va cubrir la aplicación de la segunda dosis de los adultos mayores, en su mayoría y a partir de la siguiente semana se aplicará la modalidad territorial, que solo podía ser posible en la medida que llegasen más vacunas", precisó.
[Lee también: Minsa reporta 1 590 209 contagiados y 53 138 fallecidos por COVID-19 durante pandemia]
El titular de Salud enfatizó que la vacunación a través de instituciones está permitiendo proteger al personal de salud, miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales, bomberos voluntarios, pero cuando se trata de 4 150 000 adultos mayores, la mejor estrategia es vacunarlos en establecimientos cercanos a sus hogares.
Para este proceso, se utilizará el padrón universal de vacunación, actualizado por el Reniec y se ampliará el número de brigadas de vacunadores. "Serán asignados por distritos y se hará un trabajo conjunto entre Minsa, EsSalud, Sanidades y establecimientos de salud privados", añadió.
Ugarte Ubilluz adelantó que de acuerdo con el padrón de Reniec, se va a vacunar solo a personas de 80 años a más para garantizar que nadie se salte la cola ni se trasgreda los derechos de los más vulnerables.
"Vamos a pedir a los alcaldes que sean vigilantes para que eso se cumpla y además, vamos a desplegar a los comités comunitarios de salud que hay en todos los distritos para que se anticipen e informen a los adultos mayores sobre su día y hora de vacunación", agregó.
Asimismo, con esta nueva estrategia, adelantó que se ampliará la vacunación en otras regiones, siendo aquellas que ya han iniciado la inmunización: La Libertad, San Martín, Arequipa, Loreto, Cusco y Cajamarca. “Vamos a ir a una velocidad mucho mayor, vacunando a más cantidad y eso se va a visibilizar", acotó.
Por último, precisó también que los ciudadanos extranjeros que residen en el Perú serán vacunados de acuerdo al rango de edad establecido y el padrón que se utilizará será el de Migraciones.