Nacionales

Midagri: precio de la papa blanca sigue recuperándose en beneficio de productores

Reporte del Midagri detalla que la papa, en sus variedades yungay y canchan, alcanzan los 90 céntimos por kilo en mercados mayoristas.
papa blanca midagri tubérculos agricultura campesinos productores

Según Midagri, Perú tiene más de 700 000 familias dedicadas al cultivo de papa. Foto: Midagri.

Según Midagri, Perú tiene más de 700 000 familias dedicadas al cultivo de papa. Foto: Midagri.
18:30 horas - Lunes, 27 Enero 2025

¡Buenas noticias para los productores de papa blanca! Un reporte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) muestra una mejora del precio de la papa en sus variedades canchan y yungay. Conoce, además recomendaciones de su siembra.

[ Lee también: ¡Atención! MTC simplifica trámite para registrar drones ]

En base al reporte del Midagri, el precio de la papa yungay alcanza los 0.93 céntimos por kilo, mientras que la papa canchán se encuentra en 0.89 céntimos.

El Midagri espera que esta recuperación del precio continúe en las siguientes semanas para beneficio de las familias que se dedican a la producción de este tubérculo.

El ministro Ángel Manero indicó que, un escenario ideal para el agricultor es que el precio en chacra sea cercano a un sol por kilo, esto representa un precio mayorista cercano a 1.50 soles por kilo y un precio al minorista de 2.50 soles. Este sería un escenario ideal, que beneficia al agricultor y no complica al consumidor, agregó.

MIDAGRI RECOMIENDA VARIAR LAS PAPAS SEMBRADAS, SEGÚN LA FECHA

El Midagri, a través del Marco Orientador de Cultivos 2024-2025, desde julio 2024, ha estado recomendando no excederse en las siembras de papa blanca en octubre, noviembre y diciembre 2024, debido a que la sobreoferta de mayo se produce por el exceso de siembras en esos meses.

 En el caso de las regiones de Lima e Ica, recomienda que se siembren otros cultivos alternativos a la papa blanca de mayor rentabilidad y de exportación.

Este alimento ancestral, en su variedad canchan, es cultivado principalmente en Huánuco, Junín y Ayacucho. La papa yungay y/o andina es una variedad mejorada o híbrida, caracterizada por su alto rendimiento y valor comercial, se cosecha en la sierra en las regiones Junín y Ayacucho.

MIDAGRI COMPROMETIDO CON PEQUEÑOS PRODUCTORES

La producción sostenible de alimentos es uno de los compromisos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; y para ello, es importante que los precios para el agricultor no caigan por debajo de los costos de producción.

Perú tiene más de dos millones de pequeños productores agrarios; y de ellos, cerca de 700 000 familias se dedican al cultivo de papa, allí su relevancia económica y social.

TAMBIÉN TE PUDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina