Más de 100 mil estudiantes de zonas rurales retornaran a sus escuelas en bicicleta o por vía fluvial
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/standard_whatsapp_image_2022-03-22_at_8.54.44_am.jpeg.jpeg?itok=n9P3HFg1)
Foto: Minedu
Más de 100 mil estudiantes de zonas rurales del país volverán a las escuelas y a las clases presenciales en bicicleta o en barco gracias a las iniciativas “Rutas solidarias” y “Rutas fluviales” que desarrolla el Ministerio de Educación (Minedu) para mejorar la accesibilidad y el traslado a las instituciones educativas y disminuir la deserción escolar.
Ambas intervenciones son promovidas por el Minedu en coordinación con las instancias de gestión educativas descentralizada y gobiernos locales en el marco de la actividad “Implementación y monitoreo de iniciativas para mejorar la accesibilidad a las instituciones educativas”, que este año tendrá un renovado impulso.
“Rutas solidarias” tiene actualmente 116 519 bicicletas distribuidas en las regiones, junto con el casco, el chaleco y el juego de herramientas mínimo que se entrega a cada estudiante.
Esta iniciativa será fortalecida durante el 2022 en 4200 instituciones educativas priorizadas para el monitoreo a la gestión del servicio, la asignación de kits de bicicletas y la orientación para el mantenimiento preventivo o correctivo. En total, se proyecta que el número de instituciones educativas beneficiadas llegue 5144.
Por su parte, la iniciativa “Rutas fluviales” brindará asistencia técnica y monitoreo a los gobiernos locales de Pebas, Urarinas (Loreto) y Atalaya (Ucayali) para la implementación del servicio de traslado, que en un inicio beneficiará a 265 estudiantes, mientras se definen nuevas zonas de intervención para el 2023.
Debido a la pandemia y sus graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales, durante el 2020 alrededor de 300 000 estudiantes desertaran del sistema educativo a nivel nacional, mientras que el año pasado fueron alrededor de 83 000 niños y adolescentes los que dejaron sus estudios.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares, los problemas económicos y familiares son los principales motivos por los que los escolares abandonan la educación básica regular.
De esta manera, el Minedu busca disminuir la deserción escolar y promover el retorno efectivo a la presencialidad a través de la accesibilidad y movilidad de los estudiantes hacia sus escuelas.