Nacionales

Loreto: realizan taller virtual en lengua achuar para prevenir la anemia en comunidad nativa de Tsekuntsa

Programa PAIS del Midis y Geresa Loreto brindan capacitación a más de 70 personas en distrito de Andoas.

Loreto: realizan taller virtual en lengua achuar para prevenir la anemia en comunidad nativa de Tsekuntsa. Foto: difusión.

Loreto: realizan taller virtual en lengua achuar para prevenir la anemia en comunidad nativa de Tsekuntsa. Foto: difusión.
14:00 horas - Lunes, 13 Octubre 2025

Cerca de la frontera con Ecuador, más de 70 personas de la comunidad nativa Tsekuntsa, en el distrito loretano de Andoas, provincia Datem del Marañón, participaron en un taller virtual orientado a prevenir y combatir la anemia, organizado por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con la Gerencia Regional de Salud de Loreto.

La capacitación, a cargo de la Red Nacional de Telesalud, se desarrolló en el Tambo Tsekuntsa y contó con la participación de adultos y estudiantes de nivel secundario.

[Lee también: Fiscalía investiga incendio que arrasó con decenas de viviendas en Pamplona Alta]

Durante la actividad, con el apoyo de un traductor, toda la información y las recomendaciones fueron traducidas a la lengua achuar, permitiendo que los participantes comprendan con claridad los mensajes de prevención y tratamiento para reducir el impacto de la anemia en esta zona de la Amazonía.

Los asistentes conocieron las causas de la anemia, las formas de prevención, la importancia de tener controles médicos permanentes e incluso como cuidarse desde sus mismos hogares con el consumo de sangrecita y la elaboración de platos hechos en base a hierro para combatir la desnutrición infantil.

ALIMENTACIÓN SALUABLE PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNE

Durante la conexión virtual, la especialista de Telesalud destacó que el consumo de la sangrecita fortalece el sistema inmunológico, mejora las defensas del cuerpo y es de fácil preparación, pues se puede incorporar a platos como guisos, sopas y tortillas, mejorando la salud de la población, en especial de niños, mujeres gestantes y adultos mayores.

TAMBOS DEL MIDIS ACERCAN LA SALUD A LAS COMUNIDADES NATIVAS  

El acceso a servicios de salud forma parte de las acciones que el programa PAIS del Midis articula a través de los Tambos.

En Loreto, cuenta con 52 de estas plataformas ubicadas en zonas nativas de ocho provincias para contribuir en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Cabe destacar que, en lo que va del año, ya son más de 4000 personas que han accedido a capacitaciones, sesiones demostrativas y otras actividades para combatir la anemia a través de los Tambos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina