La Libertad: dos policías resultaron heridos durante enfrentamiento con presuntos mineros ilegales
![La Libertad](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/la-libertad_0.jpg?itok=Wh-yJlS5)
Dos policías resultaron heridos durante enfrentamiento con presuntos mineros ilegales en La Libertad. Foto: TVPerú Noticias.
Dos agentes de la Policía Nacional resultaron gravemente heridos tras un enfrentamiento con presuntos mineros ilegales en el centro poblado de Llaugueda, el distrito y provincia de Otuzco, región La Libertad.
El hecho ocurrió durante un operativo policial dirigido a erradicar actividades de minería ilegal, en el que participaron unidades especializadas como la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes).
[Lee también: Festividad de la Virgen de la Candelaria generará alrededor de S/95 millones en Puno]
Durante el enfrentamiento, se detonó un artefacto explosivo conocido como cazabobos, dejando a los suboficiales de tercera Marco Antonio Izquierdo y Milán Roque Arapa heridos. Rápidamente, los efectivos fueron trasladados a Trujillo a bordo de un helicóptero y se mantienen estables.
Se conoce que los efectivos fueron atacados por presuntos miembros de la organización Los Pulpos.
El tiroteo también dejó al menos ocho heridos en las filas de los atacantes, mientras que el resto logró huir, según fuentes policiales.
En enero, miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) ejecutaron un total de 89 operativos de interdicción contra la minería ilegal en 18 regiones del país, lo que permitió destruir bienes, materiales e insumos destinados a esta actividad ilegal valorizados en 119 322 081 soles.
ESTRATEGIA CONTRA MINERÍA ILEGAL INVOLUCRARÁ A MÁS ENTIDADES ESTATALES
El general FAP (r) Rodolfo García Esquerre, alto comisionado para el combate de la minería ilegal, explicó que las acciones policiales y militares contra esta actividad ilícita se complementarán con una nueva estrategia integral que involucrará a más entidades del Estado.
"Impulsaremos la formalización, la recuperación del medioambiente, la búsqueda de economías alternativas y la trazabilidad de materiales y explosivos", detalló García Esquerre sobre la nueva estrategia promovida por la comisión multisectorial liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
El alto comisionado señaló, además, que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) trabaja en el control de insumos químicos y en materia tributaria, a fin de ejercer mayor presión sobre toda la cadena de valor de la minería ilegal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: