Nacionales

INSN realiza primera cirugía minimamente invasiva de malformación facial

La intervención permitió corregir una malformación mandibular que afectaba la salud, la apariencia y la vida social de una adolescente de 17 años procedente de Ayacucho.

El procedimiento se realizó con técnicas mínimamente invasivas que evitaron el ingreso a cuidados intensivos y facilitaron una recuperación más rápida de la paciente. Foto: difusión.

El procedimiento se realizó con técnicas mínimamente invasivas que evitaron el ingreso a cuidados intensivos y facilitaron una recuperación más rápida de la paciente. Foto: difusión.
9:30 horas - Lunes, 8 Septiembre 2025

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) logró efectuar por primera vez en su historia una cirugía mínimamente invasiva para corregir una malformación facial en una paciente pediátrica. La beneficiada fue Analí, adolescente de 17 años procedente de Ayacucho, quien presentaba una desviación mandibular que afectaba su apariencia, generaba dolor constante y comprometía su vida social.

Su padre, Rubén Bautista Prado, comentó que su hija le había pedido la operación debido a que sufría acoso escolar. “Se sentía muy mal, le hacían bullying”, señaló. Tras una evaluación en el Hospital Regional de Ayacucho, la familia fue derivada al INSN, donde encontraron un equipo especializado dispuesto a asumir el reto.

[Lee también: Entérate de cómo participar en el Primer Encuentro de Mujeres Cooperativistas este 12 de septiembre]

EL DIAGNÓSTICO Y LOS SÍNTOMAS

Los médicos identificaron una disfunción de la articulación temporomandibular en el lado derecho y una hiperplasia de cóndilo mandibular en el lado izquierdo. Según el Dr. Luis Ticona, cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, esta condición se originó luego de una caída en la infancia que produjo un crecimiento irregular de la mandíbula.

Los síntomas que presentaba la paciente incluían dolor en mandíbula, oído y cabeza, ruidos articulares al mover la boca y dificultades para masticar. Estas molestias, además de comprometer su salud física, impactaban directamente en su autoestima.

LA CIRUGÍA REALIZADA

El equipo médico decidió intervenir con una artroscopia, procedimiento mínimamente invasivo que permite introducir un artroscopio —un tubo delgado con cámara— en la articulación para visualizarla y repararla con precisión. “No hay muchos casos de este tipo de intervenciones en Perú, pero es la primera vez que se realiza en un paciente pediátrico en el Instituto Nacional de Salud del Niño”, precisó Ticona Zegarra.

La operación incluyó también una condilectomía para retirar parte del hueso crecido en la zona debajo de la oreja izquierda y una meniscopexia, técnica que permitió recolocar el menisco mandibular desplazado y asegurar la estabilidad de la articulación. “Le hemos fijado el cartílago que controla la apertura y cierre de la boca en la parte posterior, lo que ayudará a mejorar su función”, explicó el Dr. Martín La Torre.


El equipo multidisciplinario del INSN estuvo conformado por especialistas en cirugía de cabeza y cuello, anestesiología, enfermería y técnicos de apoyo. Foto: difusión.

RESULTADOS Y RECUPERACIÓN

Gracias al uso de técnicas menos invasivas, Analí no necesitó ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ni transfusiones de plaquetas. Su recuperación avanza de forma favorable y continuará con terapias de rehabilitación para mejorar la movilidad de la mandíbula. En los próximos meses podrá dejar la dieta blanda, recuperar una mejor función de masticación y reducir los dolores de cabeza y espalda que la afectaban.

La cirugía tuvo una duración aproximada de dos horas y estuvo a cargo de un equipo conformado por los doctores Luis Ticona, Martín La Torre y América Silva, con el soporte del servicio de Anestesiología, liderado por la Dra. Margarita Argandoña, además de personal de enfermería y técnicos especializados.

Tras ambas operaciones, presentamos una mejoría excelente de la paciente. Al margen de las terapias, la paciente deberá continuar con los controles para evaluar si es que, a mediano o largo plazo, requerimos realizar un procedimiento extra, pero eso depende de su evolución. Hasta el momento, Analí se encuentra estable y tranquila”, afirmó el Dr. Ticona.

TESTIMONIOS Y AGRADECIMIENTO

La adolescente expresó su satisfacción por los resultados. “Me siento feliz por el cambio. Gracias a los doctores tengo una mejor sonrisa y ya no tengo mi mandíbula desviada para un lado. Agradezco también a las enfermeras por su cuidado”, declaró.

Por su parte, su padre agradeció al personal del instituto. “Somos de la ciudad Vilcashuamán en Ayacucho y queremos dar gracias a todo el equipo del instituto que apoyó a mi niña. Estamos muy felices y vamos a seguir con todos sus tratamientos”, señaló.

La intervención representa un avance importante en la atención pediátrica especializada, no solo porque devuelve salud física y funcionalidad, sino también porque contribuye a la recuperación emocional de la paciente y de su entorno familiar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina