INEN advierte que el dolor es uno de los principales síntomas del paciente con cáncer

Foto: Minsa
Alrededor del 70 % de los pacientes oncológicos presenta dolor debido a la presencia de tumores malignos, siendo uno de los principales síntomas que experimentan durante la enfermedad y representa la principal causa de consulta ambulatoria y de emergencia.
Sobre el tema, la Dra. Iris Villalobos Morante, jefa del Servicio de Medicina Paliativa y Tratamiento del Dolor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), señaló que el dolor en un paciente oncológico puede presentarse de leve a severa intensidad, pero gracias a un manejo adecuado se logra controlar el síntoma hasta en un 90 %.
[Lee también: Congreso aprueba declarar el 22 de abril como Día de la Lucha Contra el Terrorismo]
“El dolor en el paciente con cáncer puede repercutir en sus actividades de vida cotidiana, conciliación de sueño e incluso asociarse a trastornos ansioso depresivos, por ello, el control de este síntoma resulta una pieza importante durante el proceso del tratamiento de la enfermedad, a fin de brindar una mejor calidad de vida al paciente”, agregó.
Actualmente, el INEN ha ampliado su horario de atención a 24 horas al día de los 7 días a la semana, permitiendo la atención de un promedio de 3200 atenciones mensuales de cuidados paliativos entre pacientes adultos y pediátricos, quienes en la mayoría de los casos han sido diagnosticados con cáncer de mama, cáncer de cuello uterino, cáncer de próstata, cáncer de estómago, cáncer colorrectal, leucemia y tumores óseos.
Por su parte, el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe institucional del INEN, refirió que la institución, a través de este moderno servicio especializado, brinda un manejo adecuado de los síntomas del dolor mediante el empleo de técnicas terapéuticas enmarcadas en altos estándares internacionales de calidad, brindando seguridad y eficiencia continua en la atención de los pacientes oncológicos.
Información del Minsa