Nacionales

Indecopi incauta mercadería falsificada por más de S/50 millones al año

En cuanto a la piratería digital, el Indecopi, ha ordenado desde el 2021, el bloqueo de más de 500 sitios web.
Indecopi pirateria

Durante el 2023, el Indecopi impuso multas que superan los 10 millones de soles por infracciones a derechos de marcas. Foto: Indecopi

Durante el 2023, el Indecopi impuso multas que superan los 10 millones de soles por infracciones a derechos de marcas. Foto: Indecopi
13:33 horas - Jueves, 6 Junio 2024

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) impone un promedio de 250 multas al año por la falsificación de productos con marcas registradas.  Además, incauta -en coordinación con Sunat- mercadería falsificada en almacenes aduaneros por más de 50 millones de soles cada año.

Durante el 2023, el Indecopi impuso multas que superan los 10 millones de soles por infracciones a derechos de marcas. Entre los productos más adulterados se encuentran los electrónicos y eléctricos, así como prendas de vestir y zapatillas, que son comercializadas como imitaciones o réplicas tanto en mercados físicos como digitales.

[Lee también: FIL Lima 2024: un encuentro con la historia y la literatura en el Bicentenario]

Según la ley, las personas que infrinjan los derechos de propiedad industrial bajo la modalidad de uso indebido o no autorizado de una marca, pueden ser multados hasta con 150 UIT, equivalente a S/ 772 500.

En cuanto a la piratería digital, el Indecopi desde el 2021, ha bloqueado más de 500 sitios web que infringían el derecho de autor y los derechos conexos, a través de los cuales se facilitaba el acceso no autorizado a contenido protegido de películas, series, música, eventos deportivos, entre otros.

Adunas : Andina

MITOS SOBRE LA FALSIFICACIÓN Y LA PIRATERÍA

Existen numerosos mitos en torno a la falsificación y la piratería, como la creencia de que estas prácticas generan más empleo. Sin embargo, la realidad es que causan pérdida de empleos y desincentivan inversiones, incluso generan jornadas en condiciones de esclavitud.

Otro mito común es que la piratería y la falsificación no causan daño a nadie. Sin embargo, los productos eléctricos falsificados pueden provocar incendios y electrocuciones, generando muchas veces la muerte de los consumidores mientras que los juguetes adulterados son tóxicos y las medicinas falsificadas pueden dañar.

Por último, se suele argumentar que los productos piratas o falsificados permiten ahorrar dinero, pero esto no es cierto. Lo barato puede salir caro, ya que estos productos no garantizan su funcionamiento ni su seguridad, poniendo en riesgo la salud y vida de los consumidores.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina