Indeci: lluvias intensas en Perú dejan 47 fallecidos y 48 627 personas afectadas

Lluvias intensas en Perú dejan 47 fallecidos y 48 627 personas afectadas. Foto: Andina.
Desde el inicio de la temporada de lluvias en diciembre de 2024 hasta la fecha, las intensas precipitaciones y sus peligros han causado la muerte de 47 personas en todo el Perú, según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Además, se reportan 8598 damnificados y 48 627 afectados a nivel nacional, así como 635 viviendas destruidas y otras 3654 declaradas inhabitables en todo el país.
[Lee también: Lluvias generan emergencias en Huánuco, Áncash y Nasca]
Según la estadística del Sistema de Información Nacional de Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) hay registradas 1171 emergencias. Cusco es el departamento con mayor cantidad de emergencias por lluvias alcanzando 347 casos, Ayacucho con 254, Cajamarca con 210, Huancavelica con 129 y Arequipa con 84.
También registran un significativo número de emergencias las regiones de Apurímac, Huánuco, Junín, Ica, La Libertad, Pasco, entre otros.
Katy Rivera, especialista del COEN-Indeci, indicó que es muy probable que la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad continúe hasta el mes de abril.
“Es importante precisar que nos encontramos en una temporada lluviosa en la que tanto los meses de enero, febrero, marzo y hasta inicios de abril podemos presentar todavía lluvias de moderada a fuerte intensidad e incluso de forma puntual pueden presentarse lluvias de extrema intensidad”, explicó.
RECOMENDACIONES POR INTENSAS LLUVIAS
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse alguna emergencia.
Del mismo modo, se recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: